Apellidos Calegari, Calegaris, Calegaro, Caligari, Caligaris, Caligaro, Callegari, Callegaris, Callegaro, Calligari, Calligaris, Calligaro

Apellidos Calegari, Calegaris, Calegaro, Caligari, Caligaris, Caligaro, Callegari, Callegaris, Callegaro, Calligari, Calligaris, Calligaro

Calegari, Calegaris, Calegaro, Caligari, Caligaris, Caligaro, Callegari, Callegaris, Callegaro, Calligari, Calligaris, Calligaro

Estos apellidos tienen su origen de la palabra latina tardía caligarius = zapatero, es decir cualquiera que produjera o comerciara con zapatos (en latín calzado = caliga). Incluso un famoso emperador romano tomó su nombre del término caliga: Calígula,

  • Callegari, como “calligaro”,documentado desde 1200 se encuentra en las primeras elecciones de Trieste en 1850, lo que nos hace hipotetizar una continuación en el tiempo de su presencia en la ciudad. También aparece en Treviso lo cual atestigua las antiguas relaciones entre ambas comunas.
  • Calegari es típicamente lombardo, de Bérgamo y Milán.
  • Calegaris y Calegaro, son variantes muy raras, del Veneto, es sobre todo de la zona de Verona.
  • Caligari, bastante raro, se lo encuentra en la provincia de Sondrio así como entre Forlì y Rimini.
  • Caligaris es específico de la zona noroeste, del Piamonte, Liguria y Lombardía occidental.
  • Caligaro es único mientras que Calligaro es específico de Udine.
  • Callegaris, es muy raro, y se lo encuentra en Pavía y Trieste, donde probablemente se trate de una variante por errores de transcripción de Calligaris.
  • Callegaro es típico del Véneto, de la zona que incluye el Rovigoto, Padua, Venezia y Treviso.
  • Calligari tiene su máxima concentración en las provincias de Milán, Pavía y Novara, pero también hay una presencia importante en la provincia de Napoli.
  • Calligaris, decididamente friulano, es típico de Udine, Gorizia y Trieste.