Apellidos Macchi, Macchioni, Macchitella, Macchitelli, Macchiavello, Macchini, Macco, Macconi

Apellidos Macchi, Macchioni, Macchitella, Macchitelli, Macchiavello, Macchini, Macco, Macconi

Son varias las hipótesis sobre el origen del apellido Macchi y sus variantes: Macchia, Macchie, Macchioni, Macchitella, Macchitelli, Macchitello, Macchiarola, Macchiaroli, Macchiarolo, Macchiavelli, Macchiavello, Machiavelli, Macchini, Macco, Maccone, Macconi.

Por un lado se trataría de un topónimo derivado de macchia = ‘matorral’ (del latín macula). La maquia o maquis (del francés maquis, y este del italiano macchia, campo cubierto de maleza) es uno de los principales ecosistemas mediterráneos, una formación vegetal de especies perennes formada principalmente por arbustos y árboles termófilos, de altura media entre 50 cm a 4 m. También puede ser un apellido derivado del nombre de una localidad, como por ejemplo Macchia en la provincia de Trapani, Sicilia.

Una segunda hipótesis los haría derivar del nombre celta “makos” (bosque), y en algunos casos puede derivar de la aféresis de nombres medievales como Burlamacco, un nombre citado por ejemplo por Boccaccio en su Decameron. El Decamerón (Decameron o Decamerone, en italiano), subtitulado Príncipe Galeoto (Prencipe Galeotto en italiano antiguo) es un libro constituido por cien cuentos, algunos de ellos novelas cortas, escritos por Giovanni Boccaccio entre 1351 y 1353.

Otro origen establece derivaría directamente o por medio de hipocoristicos o aumentativos, del nombre latino Maccus, probablemente del teatro clásico del Imperio Romano. En el teatro de Plauto el personaje de Maccus era la encarnación del tonto o pobre de espíritu, glotón y perezoso, insolente e irónico. Se agitaba continuamente y hablaba piando como un polluelo, de donde procede el nombre de “pullus gallinaceus” que, junto con su peculiar fisonomía (nariz picuda, joroba y barriga prominente), le dio la condición de progenitor directo de Polichinela. El mismo autor, Plauto, se llamaba Titus Maccus Plautus.

La cuarta hipótesis plantea que puede ser un patronímico, variante del antiguo nombre personal Macco, del latín Maccus, que aparece con frecuencia en documentos medievales.