Ciudadanía italiana para descendientes de emigrados del ex Imperio Austrohúngaro

Un poco de historia
Durante muchos años, el Imperio Austríaco y, más tarde, el Imperio Austro-Húngaro, dominaron las regiones que hoy pertenecen a Italia conocidas como Trentino-Alto Adigio y parte de la región Friuli-Venezia Giulia.
El Imperio Austríaco fue fundado en 1804 como reacción a la creación del Primer Imperio Francés bajo Napoleón I. 1 Tras varios intentos fallidos de reforma constitucional, el Imperio Austríaco se transformó en el Imperio Austro-Húngaro gracias al Compromiso Austro Húngaro de 1867, otorgando igualdad de estatus a los territorios húngaros. 2
Después de la Primera Guerra Mundial
Al final de la Primera Guerra Mundial, con la derrota del Imperio Austro-Húngaro, el 10 de septiembre de 1919, se firmó el Tratado de Saint-Germain-en-Laye, que estableció que pasarían a formar parte de Italia:
- Las provincias deTrento y Bolzano (actual región Trentino-Alto Adige).
- Gorizia (actual región Friuli-Venezia Giulia). Desde 1919 a 1947, las 5 provincias de la Venecia Giulia italiana eran: Gorizia, Trieste, Pola, Fiume y Zara.
- Algunas comunas de las actuales regiones del Veneto y Lombardia.
Después de la Segunda Guerra Mundial
Los territorios de las provincias de Pola, Fiume y Zara fueron cedidas a Yugoslavia, formando parte actualmente de Croacia y Eslovenia. Con el Tratado de París de 1947 se formó el Territorio Libre de Trieste; este territorio nunca fue autónomo ya que dependía de un gobernador del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La cuestión es que antes de 1920 las personas que nacieron y/o vivieron en esa zona, lo hicieron en territorios que no formaban parte del Reino de Italia; por lo tanto, no tienen derecho al reconocimiento automático de la ciudadanía italiana. Esos casos están regulados por la ley 379/2000 que posibilitó la adquisición de la ciudadanía italiana a los descendientes de quienes nacieron y/o emigraron desde esa zona entre el 25.12.1867 (fecha de constitución del Imperio Austro-húngaro) y el 16.07.1920 (fecha de eficacia internacional del Tratado de Saint-Germaine).
¿Qué establecía el Tratado de Saint-Germaine?
Este tratado establecía que las personas debían hacer uso de la opción de ciudadanía italiana, es decir, debían firmar su adhesión al tratado. Pero, lo que ocurrió fue que muchos de los habitantes no reconocieron la ciudadanía italiana o no pudieron comprobar que habían vivido en estas regiones.