Comunas italianas que ya no existen

Puede suceder que durante nuestra búsqueda no encontremos información de la comuna italiana (datos de contacto, email, etc.) donde nació el antepasado, aún sabiendo cuál era esa comuna. Esto puede suceder por varios motivos:
- Es una frazione
- El nombre fue escrito en dialecto, tal como lo pronunciaba el avo.
- El nombre de la comuna fue cambiado
- Ya no existe
Es una frazione
Una frazione, es decir una comuna pequeña o un suburbio que depende administrativamente de otra. También puede tratarse de un núcleo poblado que depende de una comuna.
Esta dependencia no se basa en criterios como cantidad de habitantes, sino que tiene que ver más con una cuestión de identidad cultural, idiosincracia. Generalmente, las actas de las frazioni se encuentran en las comunas.
The Italian Heritage es un sitio web que te ofrece un detalle de las frazioni italianas, en orden alfabético. También en el sitio Comuni Italiani encontrarás información sobre comunas y frazioni.
El nombre fue escrito en dialecto
Tal es el caso de mi abuelo Luigi Massolo quien en su acta de matrimonio dice ser natural de “Lissandria”, esto es Alessandria en el dialecto piamontés. O quien expresó haber nacido en “Culogn” (Cologno Monzese, Monza). En Ancestros Italianos podrás encontrar un listado de comunas del Norte de Italia con su nombre expresado en italiano y dialecto.
Comunas que cambiaron su nombre
Después de la unificación italiana y durante la primera mitad del siglo XIX varios decretos gubernamentales dispusieron el cambio de nombre de algunas comunas para evitar confusión con otros lugares homónimos, en algunos casos tuvo que elegirse un topónimo adicional para aquellas comunas de igual nombre (unas 13 comunas italianas se llaman Acquaviva, por ejemplo), en otros casos solo se introdujo alguna variación en el nombre.
El fascismo impuso también la italianización de los nombres de aquellas comunas, retomando su nombre original después de 1930.
Comunas que ya no existen
En muchas ocasiones nos encontramos con comunas que con el correr del tiempo fueron absorbidas por una comuna más importante o que fueron fusionadas en una comuna nueva. Se las denomina comune cessato o comune “soppresso” (suprimido).
Esto puede suceder como consecuencia del desarrollo urbano de los centros habitados o de la construcción de carreteras que facilitan la comunicación y el traslado de los habitantes. También pudo suceder que una comuna se dividiera en dos nuevas comunas.
Pero fue sobre todo después de la Primera Guerra Mundial y durante el período fascista, cuya intención era reducir el número de comunas, que muchas comunas pequeñas fueron fusionadas en una nueva. Una serie de decretos emitidos durante los años 1923-1927 redujo considerablemente el número de comunas. Solo en 1927 se suprimieron 800 comunas pequeñas sin ningún criterio y sin consultar a sus habitantes. Recién 1934 se estableció un único criterio que estipulaba un mínimo de 3.000 habitantes para la creación de una nueva comuna.
También se realizaron numerosos desprendimientos de frazioni que pasaron a pertenecer a otra comuna.
Comuni”ricostituiti” (reconstituidas)
Después del fascismo se realizaron nuevas reformas y muchas de las comunas suprimidas recuperaron su automía, solo con la reforma de 1946 fueron reconstituidas 760 de las 800 comunas que habían sido suprimidas en 1927. Otras comunas recuperaron su autonomía después de 1950. No obstante, numerosas comunas que fueron suprimidas con las reformas fascistas continúan aún siendo comuni soppressi.
Reorganizaciones territoriales
En 1859, cuando aún no había concluido el proceso de la unificación italiana, comenzaron las reorganizaciones territoriales. En los años 1992 y 2004 hubo dos reorganizaciones territoriales, creándose nuevas provincias, estas modificaciones terminaron de efectivizarse en Junio de 2009 con la elección de las nuevas autoridades. Pero, en 2012/2012 y en el contexto de la crisis económica internacional, se suprimieron varias provincias italianas.
- Por ejemplo, mis antepasados nacieron en la comuna de Gemmano, provincia de Forli. Así eran las cosas en su época, y en algunos documentos aparece así el dato. Pero, a partir de 1992 la comuna de Gemmano pasó a formar parte de la flamante provincia de Rimini.
Herramienta de búsqueda
Storia dei comuni: es un sitio web con información sobre los cambios experimentados por las comunas; tales como cambio de nombre, fusión entre comunas, división de comunas y cambios en las provincias.
La forma más sencilla de buscar en el sitio es colocando el nombre de la comuna en el casillero Nome del comune, pudiendo hacer una búsqueda exacta o solo colocando parte del nombre de la comuna. También se pueden realizar búsquedas por Región y Provincia.
El sitio nos mostrará las variaciones que experimentó la comuna desde la Unificación hasta la actualidad. En este ejemplo vemos que la comuna de Montescudo como tal ya no existe, en 2016 se unió a Monte Colombo formando la comuna de Montescudo Monte Colombo.
Un recurso adicional muy interesante es el mapa al que podemos acceder cliqueando en el ícono Mappa, ubicado en la parte superior. En ese mapa se puede visualizar a las comunas vecinas y el área de influencia de las mismas.