Italianos emigrados a Francia

Entre 1876 y 1976 cerca de 26 millones de italianos salieron de su tierra natal en dirección a varios puntos por todo el mundo. De esos italianos que emigraron, aproximadamente la mitad emigró hacia otros países de Europa, como Francia o Alemania.
La presencia italiana sólo se “percibía débilmente” en Francia hasta mediados del siglo XIX. A partir de ese momento se comienza a hablar de una invasión real, como la describió Bertrand en su libro “La invasión “. 1
La revista Altreitalie (especializada en los estudios migratorios de la población italiana), afirma que la presencia de italianos en Francia entre los siglos XIX y XX aumentó exponencialmente (de 163.000 presencias en 1876 hasta constituir en 1911 el 1% del total de la población francesa y el 36% del total de inmigrantes), confirmando así el lugar de los italianos como los primeros extranjeros residentes en Francia. 2
En el período de entreguerras, los italianos que huyeron –más o menos legalmente– de su país hacia Francia eran cada vez más numerosos, por un lado para escapar de la persecución fascista pero también por las restrictivas políticas transoceánicas dirigidas a para disuadir, incluso prevenir, su llegada al nuevo continente: la primera fue la “ ley de inmigración ” estadounidense de 1917 que, al imponer un “ requisito de alfabetización ” (requisito de alfabetización), se dirigió principalmente a los italianos, en su mayoría analfabetos. 3
Tipología migratoria
- en las últimas décadas del siglo XIX fueron principalmente los habitantes del norte y centro del norte de Italia quienes emigraron
- entre guerras los italianos de las regiones central y sur de la península se unieron a los del norte en la migración hacia Francia.
Los italianos, en el período entre guerras, constituyeron para Francia una preciosa mano de obra de bajo costo, que también contribuyó al crecimiento demográfico del país, que sufría una caída en la tasa de natalidad debido a las guerras y depresión económica. Durante el fascismo y durante la Segunda Guerra Mundial, el número de exiliados políticos italianos en Francia aumentó y muchos de ellos lucharon en la resistencia, promoviendo así una inclusión social natural. 4
Fuentes para consultar
Veremos algunos sitios web donde podemos consultar listados de italianos que emigraron a Francia. RECORDEMOS que podemos utilizar estos listados como localizadores de apellidos, así como para ubicar posibles parientes en Francia y antepasados que estuvieron de paso.
En Ancestros Inmigrantes
Recordando que un inmigrante italiano pudo estar en tránsito en otros países, es recomendable hacer una búsqueda en todas las bases de datos del sitio Ancestros Inmigrantes. Ingresando en http://immigrants.byu.edu/search/simple se puede escribir «Italia» en el casillero de búsqueda y nos aparecerá una lista de italianos encontrados en las distintas colecciones de registros indexadas por el proyecto.
Italianos en Alpes Marítimos
En el sitio de los Archivos Departamentales de Alpes Marítimos se puede consultar un listado de inmigrantes italianos a Francia (al mencionado departamento) durante los años 1880 a 1935, allí tal vez podemos ubicar una rama de nuestro árbol que se instaló en Francia.
Para consultar esta base de datos hay que ingresar en http://193.48.79.11/os-html/immi/home.html, luego colocar el apellido que nos interesa en el casillero y hacer clic en el botón Chercher.