Censos parroquiales italianos
En otra nota hablamos sobre los censos realizados por los gobiernos, en esta ocasión trataremos sobre los estados de almas, verdaderos censos parroquiales italianos.
Lista de temas
Los estados de almas censos parroquiales italianos
Después del Concilio de Trento se les ordenó a los sacerdotes realizar una redacción periódica de unos listados llamados estados de almas. El Estado de Almas era un registro donde cada año –en ocasión de las Pascuas-, el párroco recorriendo calle por calle, casa por casa, iba registrando los datos de cada núcleo familiar.
Estos registros fueron introducidos con la finalidad de controlar que los feligreses cumpliesen con la obligación pascual de confesarse y de comulgar, dado que era requisito de la iglesia que los fieles se confesaran y comulgaran al menos una vez al año y en ocasión de la Pascua. Por este motivo estados de almas más antiguos no registran a los niños y a los impedidos que no estaban en condiciones de tomar la comunión.
También podía detallar el nombre, la edad y la relación con el jefe de familia de cada uno de los componentes de la familia misma. En el caso de la esposa solía indicarse también su apellido de soltera y nombre, un dato muy importante puesto que en las partidas parroquiales, anteriores a 1850 (aprox.) solo se escribía el nombre de la madre, no así su apellido. En muchas parroquias, todavía se sigue realizando. Se registraba a otros eventuales parientes como suegros, sobrinos o personas que estuviesen conviviendo en ese momento.
El estado de almas representa el primer censo oficial disponible en muchas comunas y la elaboración de estos registros fue un trabajo de gran importancia. La información que contienen los estados de almas es fundamental para nuestra búsqueda considerando el hecho de que no existían las oficinas de anágrafe. En algunas poblaciones, los estados de almas se realizaban en dos libros, uno para la parte“urbana” de la parroquia y otro para la parte rural, la “campagna”.
Normas para la confección de los estados de almas
La publicación del Rituale Romanum el 20 de Junio de 1614, establecía normas para la confección de los estados de almas. Los títulos 91-97 proponían las fórmulas para la correcta redacción de las actas parroquiales, incluyendo los estados de almas, normas que ya eran observadas en algunas diócesis como Roma y Milán.
Aparte de estas indicaciones no existía un modelo establecido para confeccionar el Stato delle Anime. El modo en cual estos registros eran redactados podía variar notablemente según el período, la zona y el nivel de instrucción del párroco.
Generalmente el párroco iniciaba cada cierto período de años un libro y en cada visita que realizaba, iba señalando a quienes partieron y hacia donde, quienes fallecieron, quienes se casaron, convirtiendo a esos libros en una fuente invalorable de información. Así aparecen por ejemplo cruces, para señalar que una persona del grupo familiar ha fallecido o se ha marchado, ya sea a comunas vecinas o porque emigraron. En muchos casos, teniendo noticias de los emigrados hacia América, se registraba esos acontecimientos en los libros.
¿Cómo solicitar estos documentos?
Generalmente los estados de almas se conservan en las parroquias, puesto que no se llevaban por duplicado. En algunos casos los han depositado en custodia en el Archivo Diocesano o en el Archivo de Estado local.
Algunas parroquias tienen su página web y publican un listado de los registros que poseen. Así fue como tuve la fortuna de encontrar a un genealogista residente en Montecosaro, cuna de una rama de mis antepasados que me envío fotos digitales de los estados de almas correspondientes a la familia.
En otros casos, algunos párrocos gentilmente envían estos datos por e-mail. No hay procedimientos establecidos, es cuestión de escribir a las parroquias solicitando una búsqueda, o preguntar si conocen algún investigador local que pueda hacerlo por nosotros.
Existe una serie interesante de recursos para localizar parroquias italianas (se estima que son unas 25.000).
Registros disponibles en línea y microfilmados
- Muchas diócesis y parroquias –sobre todo en el Sur de Italia- han permitido que se microfilmen sus registros, entre ellos los estados de almas y estos se pueden consultar en un Centro de Historia Familiar. Una búsqueda en Familysearch según Palabra Clave y escribiendo stato anime nos mostrará un listado de parroquias italianas de las que se han microfilmado los estados de almas. Entre los registros parroquiales que FamilySearch está digitalizando y colocando en línea periódicamente también aparecen estados de almas.
- Ver listado de Estados de Almas de diferentes comunas disponibles en línea.
- Otra opción es buscar en el Google italiano. Muchas comunas italianas están dirigiendo su atención hacia los estados de almas considerándolos como un relato detallado de la vida y los hechos de las familias que la formaron. Así se puede encontrar algunos trabajos donde se extrajeron datos de los estados de almas de un período determinado de tiempo. En otros casos, encontraremos solo un listado de los apellidos presentes en estos estados de almas, pero aún así, estos trabajos nos confirman que aún se conservan estos registros antiguos y nos brindará certeza en nuestra búsqueda.
Para buscar, ingresa en http://www.google.it luego escribe en el casillero de búsqueda “stato anime” o “status animarum” (forma antigua latina). Puedes restringir la búsqueda agregando el nombre de la comuna que te interesa, por ejemplo; “stato anime Montecosaro” . Recuerda colocar las comillas para que Google busque solamente en aquellas páginas donde se encuentren las tres palabras juntas. Sin las comillas (stato anime Montecosaro), Google encontrará todas las páginas que contienen estas tres palabras, pero en cualquier orden y aunque estén separadas. Esto puede llevarte a páginas que no tengan ninguna relación con lo que estás buscando.