El matrimonio en el Sur de la Italia preunitaria

El matrimonio en el Sur de la Italia preunitaria
Hemos comentado en otros sectores de la página que fueron los franceses de la mano de Napoleón Bonaparte quienes introdujeron el registro civil en Italia y que al retirarse del país, los estados del sur continuaron con esta modalidad, mientras que los del norte devolvieron la función de registro del estado civil a las parroquias. Ahora bien, a pesar de mantener el registro civil, el Reino de las dos Sicilias (los estados del sur) devolvieron ciertas funciones a las parroquias manteniendo una postura particular en relación a los matrimonios. Las siguientes dos citas nos explican: – Paolo Spagnuolo en su tesis Le istituzioni politiche ed amministrative nel Regno delle Due Sicilie dal 1815 al 1860 1 explica que “la boda civil fue reemplazada por el dictado de los canones del Concilio de Trento”. – En La normativa sui ceti nell’antico Regno delle Due Sicilie (La normativa sobre las clases sociales en el antiguo Reino de los Dos Sicilias), Francesco Morabito 2  comenta, después de haber examinado decenas de libros con registros matrimoniales: “La boda fue el hito de la sociedad napolitana preunitaria. Esto también fue de exclusiva competencia de la autoridad religiosa después de la época de la ocupación francesa, cuando fueron instituidos los registros de estado civil: el oficial de estado civil se limitaba a preparar los papeles necesarios -los deliciosos processetti matrimoniali que son la alegría de cada estudioso- que entregaba al párroco quien, una vez realizada la ceremonia, los devolvía con las declaraciones y anotaciones”.

El consentimiento del padre

En el Reino de las Dos Sicilias, para realizar una boda era necesario realizar ciertos trámites que dieron origen a una serie muy particular de documentos.Para casarse en la Italia del Sur, se necesitaba el consentimiento de los padres, sin importar si el hijo era mayor o menor de edad: – Si el padre estaba vivo daba su consentimiento formal ante el oficial de registro civil – Si el padre estaba muerto era necesario presentar el acta (o el extracto del acta) de defunción y así sucesivamente. Si el padre de los novios falleció después de 1808 el certificado de defunción era labrado por la autoridad civil, pero si murió antes de 1809 el certificado tuvo que ser expedido por la parroquia. – Ahora bien, si el padre estaba muerto, se necesitaba el consentimiento del abuelo para casarse. Y si el abuelo también estaba muerto era necesario proporcionar una copia de su certificado de defunción. – También era necesario el consentimiento de la madre para casarse, no obstante si la madre había fallecido solo era necesario proporcionar su certificado de defunción, no se requería otra autorización como en el caso del padre. Estos documentos se guardaban en una especie de expediente llamado processeto matrimoniale y comenzaron a ser requeridos por un decreto del gobierno Napoleónico del año 1808. Al finalizar la era napoleónica en 1815 el Sur de Italia se continuó con esta práctica, que estaba reglamentada en el nuevo código civil promulgado en el Reino de las Dos Sicilias, hasta la unificación italiana. En su forma más simple: cuando los padres de los novios estaban vivos y presentes en la comuna para consentir personalmente al matrimonio, estos processetti incluirán simplemente las actas de nacimiento de los novios y los resultados de las pubblicazioni que se realizaron anunciando la boda. En el caso más extremo, donde todos los padres fueran difuntos, los processetti incluirán los extractos del nacimiento de los novios, los extractos de muerte de los padres, y los extractos de muerte de los abuelos (en el caso de los que estuvieran muertos) y el resultado de las pubblicazioni. En el caso de que uno de los cónyuges fuese viudo, se incluía el acta de defunción del esposo.

Primer Paso: Processetti

En primer lugar se realizaban las publicaciones matrimoniales que consistían en unas papeletas que se colocaban en el frente de la casa comunal anunciando que los novios tenían la intención de realizar la promesa de celebrar su matrimonio en la iglesia según la forma prescripta por el Concilio de Trento. Se realizaban durante 15 días de domingo a domingo. Al finalizar este período se firmaba un Certificato de affissio e di non opposizione donde se dejaba constancia de que no hubo objeciones a la boda, este procedimiento era conocido como notificazione.

Segundo paso: atto della solenne promessa di celebrare il matrimonio

A los 4 días de finalizadas las publicaciones se fijaba una fecha para redactar lo que se conoce como Atto della solenne promessa di celebrare il matrimonio, acto de solemne promesa que debía ser efectuada ante la presencia de cuatro testigos (a menudo entre los testigos figuraban miembros de familia), el acta se extendía en doble copia, una de las cuales era remitida al párroco que efectuaría el matrimonio. Sin la copia de este acto el matrimonio no tendría efectos civiles. atto della solenne promessa di celebrare il matrimonio

Tercer paso: matrimonio religioso

Se realizaba la ceremonia religiosa, luego el cura extendía un atestado confirmando que se había realizado la celebración y que era transcripta en el margen del acto de la solemne promesa que se archivaba en el registro civil.

Cuarto paso: registro civil

Finalmente se dejaba constancia en el Atto de la solenne promesa que el párroco había enviado la correspondiente copia de la promessa certificando al pie de la misma que el matrimonio fue realizado. En este acto podemos encontrar los siguientes datos: – datos personales de los novios: apellido, nombre, edad, profesión, lugar de nacimiento y de residencia, nombre de los padres. – constancia de la aprobación de los padres – constancia de que la notificazione fue publicada – datos de los padres y abuelos que hubieran fallecido o bien constancia de que se presentó el acta de defunción respectiva. matrimonio en Italia del Sur

Consulta en línea

Una colección de estos documentos pertenecientes a distintas comunas que formaron parte del antiguo Reino de las Dos Sicilias fueron digitalizados y pueden consultarse en línea en el Portale Antenati o bien en el sitio FamilySearch y se encuentran catalogados bajo el título Matrimoni. También es posible encontrar algunos documentos digitalizados por iniciativas particulares.    
Show 2 footnotes
  1. Spagnuolo, Paolo (2012)Le istituzioni politiche ed amministrative nel Regno delle due Sicilie dal 1815 al 1860 -https://www.tesionline.it/tesi/scienze-politiche/le-istituzioni-politiche-ed-amministrative-nel-regno-delle-due-sicilie-dal-1815-al-1860/10688
  2. Morabito, Francesco (2002) La normativa sui ceti nell’antico Regno delle Due Sicilie – http://www.adsic.it/2002/05/12/550/
Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.