Censos italianos posteriores a 1860

Censos italianos posteriores a 1860

Hablando de conteos de población, en esta nota trataremos sobre los censos italianos realizados después de la unificación. Ya explicamos que antes de 1860 se realizaron recuentos de población, con distintas modalidades, cada región italiana tuvo un gobierno diferente y en consecuencia en cada una de ellas se generaron documentos diferentes.

Este período corresponde a la historia más reciente de Italia, desde la unificación política hasta hoy en Italia se han realizado, generalmente cada diez años, doce censos generales de la población.

Estos fueron realizados en los años 1861, 1871, 1881, 1891 y 1901 están disponibles para investigar en algunos Archivos de Estado. Los censos posteriores al de 1911 (considerado el primer censo nacional mayor) 1921, 1931, 1936, 1951, 1961, 1971 y 1981 no están abiertos al público.

Foglio di Famiglia

Durante los censos, los datos de las familias residentes en cada comuna se asentaban sobre unos libros o fichas llamado  Registri di Popolazione o Stato di Popolazione (Registros de Población o Estado de la Población), que contenían fichas (generalmente pre-impresas) llamadas Foglio di Famiglia (Hoja de Familia) donde se asentaban los datos de cada uno de los integrantes de la familia. Estas fichas contenían columnas destinadas a registrar cambios posteriores, tales como mudanzas, defunciones, matrimonios. Los registros de población comenzaron a utilizarse en algunas comunas italianas importantes antes de la Unificación Italiana.

¿Dónde se conservan estos documentos y cómo solicitarlos?

  • Estos censos se conservan en los Archivos de Estado italianos y también en algunos archivos comunales. Lamentablemente en muchos estados, fueron eliminadas casi la totalidad de las fichas registradas durante los primeros censos (1861 – 1937), dejando solo los datos estadísticos y algunas fichas como ejemplo. Otros Archivos de Estado no guardan información de tipo anagráfico.
  • Existen censos de algunas regiones o comunas específicas que se conservan en los Archivos Históricos de las comunas o bien en los Archivos de Estado de cada provincia.
  • Es posible que en los archivos históricos comunales o en el archivo estatal de la provincia de nuestros ancestros se conserven algunos de estos censos.

Ejemplo

Buscando datos de mis antepasados, y repitiendo mi experiencia anterior con los censos pre-unitarios, escribí al Archivo de Estado de Alessandria preguntando si allí se conservaban censos antiguos y si era posible obtener copias digitales de los mismos. El Archivo de Estado de Alessandria, conserva Registros de Población de la comuna de Alessandria posteriores a 1866, los cuales fueron puestos bajo su resguardo después de un violento aluvión ocurrido en los años ’90. Así fue como recibí una copia del Foglio di Famiglia de varios de mis ancestros que vivían en esa comuna.

Así, cada uno de nosotros puede dirigirse al Archivo de Estado de la provincia donde nacieron nuestros antepasados, o al archivo de la comuna donde nacieron o vivieron, preguntando si conservan censos y si pueden realizar copias digitalizadas de los mismos. También se puede buscar en los portales que enumeran el patrimonio de los archivos de estado, usando palabras claves como censimento, popolazione, fuocchi, etc. para ver si encontramos información sobre algún censo puntual que se conserve en el archivo que nos interesa.

Modelo de nota en italiano para solicitar copia de los censos a los archivos