¿Cómo solicitar partidas a las parroquias italianas?

¿Cómo solicitar partidas a las parroquias italianas?

Según la época y el lugar de Italia donde haya nacido el antepasado, tendremos que solicitar las partidas a las comuna o a las parroquias. Cuando se habla del inicio de la obligación de realizar los registros parroquiales se comienza siempre haciendo referencia a las disposiciones emanadas el 11 de noviembre de 1563 durante la XXIV sesión del Concilio de Trento, dedicada a la “Reforma del matrimonio”.

El Concilio de Trento

El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica Romana desarrollado en períodos discontinuos durante 25 sesiones, entre el año 1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual. Durante el mismo se trazaron los lineamentos de las reformas católicas (luego conocidas como Contrarreforma). Si no creó, el concilio estableció como obligatorios los registros parroquiales. 1

Obligatoriedad de los libros parroquiales

Fue obligación de las parroquias tener (y por lo tanto redactar y conservar) todos los documentos relativos a la vida religiosa de la comunidad, esto incluía los registros de bautismos, matrimonios y muertes. Así con el curso de los siglos la cantidad de documentos recogidos se ha vuelto enorme. Prácticamente cada uno de nosotros armándose de paciencia, y de conservarse los libros, podría reconstruir su propio árbol genealógico hasta fines del siglo XVI.

En efecto, si las diferentes parroquias comenzaron a llevar sus registros en los primeros años de 1600, es posible que en los archivos parroquiales se hallen registros de matrimonio y de muerte de personas nacidas hacia fines del 1500. A menudo las parroquias conservan registros que datan de fines del año 1700, ya que la desidia, las guerras y los saqueos han obligado a los sacerdotes, después de un cierto número de años (o siglos) a enviar todo el contenido de sus archivos a la Curia.

Hubo reglamentaciones de algunos arzobispos, ya desde la época del Concilio de Trento, que establecían que los libros parroquiales se redactaran por duplicado (en dos copias originales), guardándose una copia en la parroquia local, remitiéndose la segunda a la Diócesis o Arquidiócesis de la cual depende la misma. Pero, esas reglamentaciones no se cumplieron hasta entrado el Siglo XIX, salvo excepciones.

Archivos diocesanos

La Iglesia Católica se organiza en jurisdicciones que pueden variar de acuerdo a la zona pero, en simples términos, serían:

– Arzobispado
– – Diócesis
– – – Parroquia (local)

En las Diócesis deberían encontrarse depositadas las copias de las actas que cada parroquia bajo su jurisdicción redacta. Si, por ejemplo, una parroquia fue destruida o anexada a alguna otra y por lo tanto no existe más, es posible que los libros se encuentren depositados en la Diócesis. Los Archivo Diocesanos tienen por principales funciones conservar y difundir los fondos históricos documentales de la Diócesis respectiva.

Muchas veces estos archivos son considerados también como verdaderos archivos históricos pues era común, en esa época que fuera la iglesia la que reuniese todos los antecedentes relacionados con la vida y la historia de una región. Por eso a veces se los llama Archivio Storico Diocesano.

Las curias

En la Iglesia católica la curia diocesana o curia vescovile (del obispado) es el conjunto de todos los organismos y las personas que colaboran y ayudan el obispo en la guía pastoral de toda la diócesis. En muchas diócesis la curia es la encargada del archivo diocesano y a ella dirigiremos nuestro pedido.

Localizar diócesis y parroquias italianas

IMPORTANTE: Si vamos a solicitar una copia para el trámite de reconocimiento de la ciudadanía italiana, se requiere firma y sello de la diócesis.

Más información: