Barcos de Agnelli – Registros del ingreso de inmigrantes italianos
- By: Ancestros
- On:

Registro de inmigrantes italianos en Argentina 1882-1920
Barcos de Agnelli es un registro del ingreso de inmigrantes italianos organizado por año y por barco, esta herramienta tiene la intención de facilitar el acceso a los registros cargados en el sitio ALTREITALIE de la Fundación Agnelli, proporcionando un listado de apellidos italianos en Argentina. Este trabajo fue coordinado por la Dra. Sabrina Lamperti en 2006, cedido gentilmente a Ancestros Italianos.
Lista de temas
Listados de pasajeros por año
Barcos de Agnelli es un registro del arribo de inmigrantes italianos al puerto de Buenos Aires vía ultramar en el período comprendido entre 1882-1920.
Diferencias con otros listados:
- En el CEMLA se puede consultar el ingreso al puerto de Buenos Aires de inmigrantes de diversos orígenes y hasta 1960.
- En la base de datos ALTREITALIE/Fundación Agnelli se puede consultar el ingreso de inmigrantes italianos al puerto de Buenos Aires hasta 1920 (coincide en esto con el CEMLA). No se incluye la información relativa a la llegada de los pasajeros de otros orígenes -distintos del italiano-, y los de origen italiano cargados en la base del CEMLA después del año 1992.
- No se incluyeron las llegadas por vía fluvial, con el vapor de la carrera, o por medios terrestres tras arribar a un puerto distinto del de Buenos Aires (Montevideo, Santos). A la fecha se sabe de arribos a los Puertos de La Plata, Ensenada, La Boca, pero no hay noticias sobre registros de esos puertos.
- Tanto CEMLA como ALTREITALIE solo permiten la consulta por apellido.
- Además de contener los listados de pasajeros italianos arribados en el período 1882-1931 debidamente actualizados, la base de datos del CEMLA, comprende pasajeros de otros orígenes.
- Tener en cuenta que, en la actualidad, se están poniendo en línea nuevas colecciones de registros de ingreso de inmigrantes a Argentina.
Novedad de Mayo de 2022
BARCOS DE AGNELLI permite la consulta de datos por año pudiéndose combinar criterios de búsqueda en cada año. Por ejemplo: “apellido + barco” o “apellido + puerto de salida“, etc. ; esto permite
- localizar a otras personas que hubieran ingresado en el mismo barco, en el caso de que algún apellido fuera transcrito erróneamente,
- localizar otros familiares de distinto apellido hubieran arribado en el mismo barco,
- localizar otros familiares de igual apellido que hubieran arribado en otro barco en el mismo año.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
LAMPERTI, Sabrina (Coord.), RISANI, Mauro (autor) (2006) – Website “Barcos de Agnelli” – Publicado originalmente en ArgenGen Yahoo Groups por Mauro Risani.
Cómo surge este trabajo – ¿Qué es el método de Mauro? – Sobre sus autores
A tener en cuenta al buscar inmigrantes italianos
A la hora de realizar las búsquedas deben preverse algunas cuestiones relacionadas a las variaciones de grafía: los eventuales errores en la carga de datos, como así también los orígenes y las lenguas habladas por los inmigrantes, que pudieran incidir en la escritura o en el lenguaje; sin olvidar tampoco de la participación de los operadores de la época.