Barcos e Inmigrantes: listas de pasajeros

Barcos e Inmigrantes: listas de pasajeros

En los registros de inmigrantes ( ya sea de emigración o inmigración) figuran los nombres de las personas que salían de un país (emigración) o de las que llegaban a un país procedente de otro (inmigración). Millones de personas de muchas partes del mundo emigraron hacia América Latina. La mayoría de los inmigrantes procedían de Europa; también millones de africanos fueron llevados durante la época de la esclavitud y muchos trabajadores de la India Oriental y de Asia fueron llevados a trabajar en las plantaciones coloniales de las Guayanas. 1

Registros de inmigrantes italianos y de otros orígenes

En los registros de inmigrantes ( ya sea de emigración o inmigración) figuran los nombres de las personas que salían de un país (emigración) o de las que llegaban a un país procedente de otro (inmigración). Millones de personas de muchas partes del mundo emigraron hacia América Latina. La mayoría de los inmigrantes procedían de Europa; también millones de africanos fueron llevados durante la época de la esclavitud y muchos trabajadores de la India Oriental y de Asia fueron llevados a trabajar en las plantaciones coloniales de las Guayanas. 1

Registro de ingreso a los países americanos

Con excepción de aquellos que descienden directamente de pueblos nativos, los latinoamericanos descendemos de inmigrantes que se establecieron en América en una u otra época.

En una de las migraciones más grandes que el mundo hubiera conocido, cerca de cincuenta y cinco millones de europeos emigraron entre 1820 y 1925. La gran mayoría se dirigió hacia las Américas: 33 millones a los Estados Unidos, 5.4 millones a Argentina, 4.5 millones a Canadá, 3.8 millones a Brasil y el resto en proporciones más pequeñas pero significativas se dirigió hacia Chile y México mezclándose con los indígenas y los inmigrantes anteriores para enriquecer y cambiar para siempre los países de acogida y sus culturas. 2

Dos períodos migratorios

A partir de la afirmación anterior, podemos destacar dos hechos fundamentales:

1. Es posible diferenciar dos períodos en la historia de la inmigración hacia las Américas: antes y después de 1820.

2. El fenómeno inmigratorio que comenzara a partir de 1820 y se acentuara a partir de 1850 fue una de las migraciones más grandes que el mundo hubiera conocido.

La introducción de los motores de vapor en los barcos, significó la ruptura de una vez por todas de las infranqueables barreras oceánicas, constituyendo una verdadera revolución en las comunicaciones de la época, y dando lugar a las mayores y más grandes corrientes migratorias humanas conocidas. 3

Un dato importante para la búsqueda genealógica

Saber cuándo, en qué barco, y desde qué puerto partió nuestro antepasado inmigrante es un dato que los descendientes de inmigrantes deseamos conocer. Por varios motivos:

1. Uno de los obstáculos con los que generalmente nos encontramos en la investigación genealógica es conocer el lugar donde nació nuestro antepasado inmigrante. Una buena línea de investigación podría sería recurrir a los registros que se generaron en ocasión del traslado del inmigrante desde su tierra natal hacia las Américas.

2. Porque la fecha del arribo al país marca un antes y un después en nuestra investigación genealógica. Antes de esa fecha necesitaremos investigar en el país de origen; después de la misma tendremos que buscar en el país de residencia.

3. Una de las búsquedas más frecuentes de parte de los descendientes de inmigrantes es cuándo emigró el antepasado, el nombre, una foto y otros datos del barco y del puerto desde el que el antepasado emprendió su viaje hacia América. Esos datos, de alguna manera, constituyen un hito en la historia de la familia.

Distintos registros de inmigrantes

Organizamos los registros de emigración desde Europa en tres tipos, tal como muestra la infografía ubicada al pie de página.

Registro de los países de residencia

Registros de los países receptores

Registros de inmigrantes en tránsito

Show 4 footnotes