Censos realizados en Italia

Censos realizados en Italia

Registros de Población en Italia

En Italia los Servicios Demográficos, a través del Anagrafe son el organismo encargado de llevar una cuenta de las familias que viven en la comuna así como de las personas en forma individual, con sus cambios de domicilio, estado civil, etc., mediante dos grupos de documentos: las fichas individuales y las fichas de familia:

Censos italianos

Con el transcurso del tiempo en Italia se generaron diferentes documentos que contienen información sobre la composición de las familias, es decir censos. Los censimenti son enumeraciones de la población total de Italia por unidad familiar, incluyen los nombres y edades del marido, su esposa y niños dependientes; la ocupación del jefe de familia, y lugares de nacimiento de todos los miembros de la familia.

Entre los registros parroquiales, se encuentran los estados de almas, un registro donde cada año –en ocasión de las Pascuas-, el párroco recorriendo calle por calle, casa por casa, iba registrando los datos de cada núcleo familiar.

Dos períodos de tiempo

Para facilitar la búsqueda genealógica podemos diferenciar dos períodos de tiempo en los que estos censos fueron realizados (es la misma división que realizan los archivos de estado italianos: pre y post unitario).

Los estados de almas censos parroquiales italianos

Después del Concilio de Trento se les ordenó a los sacerdotes realizar una redacción periódica de unos listados  llamados stato delle anime = status animarum = estado de almas. El Estado de Almas era un registro donde cada año –en ocasión de las Pascuas-, el párroco recorriendo calle por calle, casa por casa, iba registrando los datos de cada núcleo familiar y representa el primer censo oficial disponible en muchas comunas. La información que contienen los estados de almas es fundamental para nuestra búsqueda considerando el hecho de que no existían las oficinas de anágrafe.

Catastros italianos antiguos

Nuestros abuelos italianos pagaban impuestos por todos sus bienes muebles e inmuebles, incluyendo impuestos al consumo de sal, trigo, vino, aceite, tabaco, leña, etc. El concepto de catastro de aquellas épocas y en Italia, es diferente a la idea que manejamos en la actualidad. En el pasado, hablar de catasto se refería, en sentido genérico, a una revisión de bienes – tanto muebles como inmuebles – y de los respectivos propietarios cuya finalidad era determinar la carga fiscal. En Italia pre-unitaria los catastros municipales o estimaciones fiscales establecían que cada ciudadano debía declarar todos sus bienes muebles e inmuebles, incluyendo el consumo de sal, trigo, vino, aceite, tabaco, leña, etc.

Estos registros tenían grandes diferencias de un estado al otro, pero en los registros catastrales antiguos es posible encontrar importante información sobre la familia de nuestros ancestros italianos.

En la actualidad, la definición de catastro es más precisa y específica, es un registro público de bienes inmuebles, rurales y urbanos.

Censos y catastros con información anagrafica en línea: los listados más completos

También, podés acceder a nuestro contenido Premium que, en lo referido a censos y catastros italianos antiguos te ofrece la siguiente información:

  • Acceder al Ebook La familia del abuelo. Este ebook contiene la info más completa y exclusiva sobre censos y catastros italianos, que te permitirá conocer cómo era la vida de nuestros antepasados en su tierra natal, por qué eran censados, cómo se realizaban los censos, los impuestos (tributos) que nuestros antepasados debían pagar en función de la composición de su familia y el tipo de productos que consumían.
  • una lista de antiguos catastros de algunas provincias o comunas italianas, que contienen información anagrafica (es decir, datos de personas o familia)
  • una lista de antiguos censos italianos disponibles en línea, pudiendo acceder a la consulta a través del enlace correspondiente.

Este es un contenido Premium

 Inicia sesión con tu usuario y contraseña.