Enrolados en 1927 (Certificado no nacionalizado para ciudadanía italiana)

Enrolados en 1927 / 1928 – Cuando faltan los datos de la sentencia de naturalización
Veamos el complicado tema del “enrolamiento años 27/28”.
A los efectos de tramitar el reconocimiento de nacionalidad italiana, lo más importante es saber cuándo se naturalizó argentino el ancestro italiano que aparece como enrolado en cierta fecha. De la fecha de nacionalización depende la posibilidad de los descendientes de tramitar la ciudadanía italiana. Este es un requisito de los Consulados como de las Comunas, si la ciudadanía se tramita directamente en Italia.
Lo lógico es que para que una persona aparezca como enrolado primero se haya nacionalizado, pero por diversas razones en esos años (1927 y subsiguientes) aparecen personas enroladas sin “fecha de naturalización”.
La fecha de enrolamiento y la fecha de naturalización argentina (también conocida como otorgamiento o adjudicación) son dos datos diferentes. Primero se obtenía la ciudadanía argentina (naturalización), y luego se inscribía en los padrones (enrolamiento). Son fechas distintas, y a veces distan mucho entre ellas. El problema es que la CNE está diciendo que el ciudadano se nacionalizó, pero no puede decir cuando.

Si no se indica la fecha de otorgamiento y/0 jura
Si del certificado de la Cámara Nacional Electoral resulta un enrolamiento realizado en el año 1927 y no están indicadas las fechas de otorgamiento y juramento, la presentación de la sentencia de naturalización es también documentación necesaria para la reconstrucción de la ciudadanía. De la sentencia de naturalización surgirá la fecha cierta de juramento o de otorgamiento (no fecha de enrolamiento). Sin datos de jura y o adjudicación no hay trámite posible aunque el hijo haya nacido antes.
La presentación de la sentencia de naturalización es obligatoria para todos los enrolados en 1927 (año de creación del Registro Nacional de Enrolados).
La fecha de otorgamiento pudo haber sido décadas antes del enrolamiento. Por ese motivo, si la fecha no está en el certificado, es indispensable presentar la sentencia. No todos fueron enrolados sin sentencia. Muchísima gente logra encontrar la sentencia de italianos enrolados en el 27.
Algunos gestores e investigadores del tema consideran que en esos años que mencionamos hubo enrolamientos masivos de hombres para obtener empleos públicos, por ejemplo; a veces con la finalidad de que también voten. Opinan que en muchos casos no se siguieron los pasos legales y quedaron enrolados sin haber hecho nunca el trámite de naturalización.
Pero, otros especialistas en temas de ciudadanía italiana consideran que no existieron esos enrolamientos masivos, o que no fueron tan masivos, ya que con el tiempo, surgieron numerosos casos de personas que encuentran la sentencia de naturalización comprobando que el antepasado se nacionalizó varios años antes de ser enrolado.
Buscar la sentencia de naturalización
Cuando no existe fecha de naturalización, pero la persona aparece enrolada, existen algunos caminos posibles para encontrar el dato de la fecha. Por un lado, buscar documentación (documentos argentinos, como el antiguo DNI verde), donde aparecen los datos de la nacionalización.
Para buscar las sentencias de naturalización por enrolamiento de 1927, tendremos que dirigirnos a los juzgados Civiles Federales correspondientes al domicilio del extranjero que solicitó la naturalización. Se puede determinar cuál es el juzgado correspondiente a partir del Distrito Militar (DM) en el que se enroló el naturalizado. En el certificado de la CNE, al pie de página, se adjunta la imagen digital de la ficha electoral; en esta ficha aparece el Distrito Militar correspondiente y un número.
Pero puede suceder que en la zona de ese Distrito Militar no se hubiera creado un Juzgado Federal, o no estuviese cercano, entonces intervenía el Juzgado de Paz del pueblo en el que vivía el antepasado. Una vez obtenida la sentencia se remitía el expediente a un Juzgado Federal. En ambos casos, debió intervenir el Juzgado Civil Federal con jurisdicción en la zona del domicilio que la persona tenía en esa época. Incluso el juzgado puede no estar en esa provincia. En el caso de la Provincia de Buenos Aires, a un Juzgado Civil Federal de La Plata, donde se encuentran archivados.
El proceso era muy corto, los expedientes tienen muy pocas fojas: informes de antecedentes y dos declaraciones testimoniales de conocimiento y la sentencia.
Otras personas han intentado otro camino, una presentación judicial que se llama Acción mero declarativa de derecho para probar que el antepasado aparece enrolado, pero nunca se naturalizó argentino. Esta acción es una herramienta legal que puede utilizar un ciudadano cuando tiene una duda o incertidumbre sobre un tema que hace a sus derechos o que lo perjudica, entonces se presenta ante un juez para que resuelva esa duda. Básicamente, la presentación consiste en plantear que el antepasado aparece en el certificado de no argentino como enrolado en 1927. Pero en la CNE no consta la documentación correspondiente al respecto con fecha de jura y fecha de carta de otorgamiento, juzgado interviniente, etc.
Entonces, por un lado, el interesado plantea una incertidumbre e invoca un derecho, y por otro la CNE, que no cuenta con la documentación que lo pruebe. Se presenta toda documentación en la que conste que se agotaron todas las posibilidades de búsqueda (informe de los juzgados consultados, archivos, etc.) y se plantea que, por un problema ajeno al interesado, el estado está negando un derecho constitucional como son los tratados bilaterales de doble ciudadanía. En las experiencias conocidas, los juzgados han fallado a favor, y mediante orden judicial la Cámara Nacional Electoral extendió un nuevo certificado de no ciudadano argentino en el que aclaraba que la persona que figuraba como enrolado, no era ciudadano.
Existe un grupo en Facebook, formado por personas con el mismo problema, donde se comparten sugerencias y ayuda. Sin sentencia de naturalización – Enrolados 1927 1928…