Comunas ligure de la provincia de Alessandria

La Liguria antes de la Ley Ratazzi
Buscando mapas antiguos, sobre todos los del cartógrafo genovés Matteo Vinzoni (1690 – 1773), uno puede percatarse de que la “Liguria” que dibujaba era más extensa que la actual Región Liguria, que se ha reducido a una tira de tierra comprendida entre el Mar Ligure y el Piamonte. 1
Lista de temas
Del mismo modo, atrae la atención el hecho de que algunas comunas que no forman parte de la Liguria actual llevan el nombre “Ligure”. Estas comunas pertenecen a la provincia de Alessandria y precisamente en la zona de Valle Borbera se encuentran las comunas de Albéra Ligure, Cabella Ligure, Cantalupo Ligure, Carrega Ligure, Mongiardino Ligure, Roccaforte Ligure, Rocchetta Ligure, Novi Ligure y Parodi Ligure.
Un poco de historia
El Regno di Piemonte e Sardegna, ocupaba las actuales provincias piamontesas continentales y la isla de Cerdeña. La Liguria fue agregada al Reino de Cerdeña por el Congreso de Viena en el 1815. Los demás Estados itálicos fueron agregados, desde 1848 a 1871 a través de diferentes procesos.
Después de las anexiones de varios territorios al Reino de Cerdeña, los gobernantes se vieron en la necesidad de reordenar las administraciones locales. Para hacer eso fue aprobado el Decreto Real n. 3702 del 23 de octubre de 1859 (la llamada “Ley Rattazzi”) que dispuso nuevas circunscripciones administrativas. 2
El Reino fue dividido en provincias, distritos (circondari), departamentos (mandamenti) y ayuntamientos o comunas y se creó un nuevo orden en la administración municipal y provincial.
Se desmembró la vieja división de Savona y se reunieron el distrito (ya provincia) de Acqui a la provincia de Alessandria y los dos distritos (ya provincias) de Savona y Albenga a la provincia de Génova. De este última se apartó luego el distrito de Novi y se lo unió a la provincia de Alessandria.
La inesperada decisión de agregar los ayuntamientos de Fraconalto, Voltaggio, Canosio, Parodi, Bosio, Rocchetta, Vignole y Novi a la Provincia de Alessandria fue idea del ministro Urbano Rattazzi, alessandrino con poderes extraordinarios otorgados en 1859 para ampliar su provincia. 3
Adopción del nombre Ligure
Estos cambios territoriales provocaron un descontento que duró decenas de años. Novi no quiso olvidar su lazo con la cultura lígure y cuando, para evitar confusión con otros lugares homónimos tuvo que elegirse un topónimo adicional, eligió el adjetivo “Ligure”. El Decreto Real del 11 de enero de 1863 sancionó tal denominación. Así también hicieron los habitantes de las demás comunas que quisieron conservar, al menos en el nombre, el fuerte recuerdo de haber estado tierras gobernadas por los genoveses y pertenecido a la Liguria.
Actualmente existen algunos movimientos independentistas en la Liguria que consideran un abuso esta antigua medida y promueven el restablecimiento de estas comunas a sus antiguas administraciones.
Mandamenti del circondario de Novi Ligure 4
-
Circondario di Novi
Mandamenti:-
Novi
Comuni:-
Novi
-
Pozzolo Formigaro
-
-
Capriata
Comuni:-
Basaluzzo
-
Capriata
-
Francavilla
-
Pasturana
-
-
Castelletto d’Orba
Comuni:-
Bisio
-
Casaleggio
-
Castelletto d’Orba
-
Lerma
-
Montaldeo
-
Mornes
-
San Cristoforo
-
Silvano d’Orba
-
Tassarolo
-
-
Serravalle
Comuni:-
Arquata
-
Borghetto di Borbora
-
Castel dei Ratti
-
Grondona
-
Molo
-
Serravalle
-
Stazzano
-
Torre dei Ratti
-
Vignolo
-
-
Rocchetta Ligure
Comuni:-
Albera Ligure
-
Cabella Ligure
-
Cantalupo
-
Carrega
-
Mongiardino
-
Roccaforte
-
Rocchetta Ligure
-
-
Gavi
Comuni:-
Carrosio
-
Fiacone
-
Gavi
-
Parodi Ligure
-
Voltaggio
-
-
Ovada
Comuni:-
Belforte
-
Ovada
-
Tagliolo
-
-