Elaborar “esquemas genealógicos” y compartir info con parientes

A veces necesitamos realizar un gráfico sencillo de nuestro árbol genealógico, quitando ramas secundarias, otros hijos de un antepasado, etc., a fin de que la descendencia de un antepasado hasta nosotros quede claramente graficada.
Esto suele suceder cuando nos encontramos con algún pariente lejano, con quien compartimos algún antepasado allá lejos y hace tiempo. Si incluimos todas las ramas del árbol la visualización del parentesco puede complicarse. Esto me sucedió hace un tiempo cuando encontré una línea de los Massolo emparentada con la mía.
Realizar estos “esquemas de parentesco” con nuestro software de genealogía puede resultar muy complicado o imposible, según el programa que usemos. Entonces, pensé en utilizar algún programa pensado para realizar mapas conceptuales. Si, esos “esquemas” llenos de palabras encerradas en círculos, rectángulos, con flechas que van de un lado hacia a otro uniendo una y otra idea. Esos esquemas que realizábamos en nuestros años en la secundaria o universidad.
Los Mapas Conceptuales se han constituido en una técnica cada vez más utilizada en los diferentes niveles educativos y su utilización tiene su fundamentación. Pero, lo interesante es que este software puede resultar de utilidad a la hora de tener que graficar una parte de nuestro árbol genealógico.
El programa que más me ha gustado, que uso desde hace años en mi trabajo es Xmind, es un programa muy fácil de usar, y si bien es un programa de pago, con la versión gratuita se pueden realizar gráficos interesantes. También existen otras aplicaciones como Cmap Tools.
Plantillas en Powerpoint, Word, etc.
Desde el sitio https://plantillaarbolgenealogico.net/ podemos descargar una serie de plantillas en distinto formato: Word, Powerpoint, Excel, para editar incorporando los datos de nuestros antepasados.
PD: Esta es una actualización de un post publicado en Noviembre de 2008.