Buscar actas y antepasados en el Valle de Susa, Torino

La “República” de los Escartons y su organización, que ha sido descrita como una de las primeras democracias, fue en sus orígenes parte del Delfinado, luego fue parte de Francia, más tarde, de Saboya y de Francia.
Escarton del francés “escartoner”, significa repartir y más precisamente repartir en cuatro los impuesto, porque en su origen los territorios que formaban parte de la congregación eran cuatro.
Lista de temas
El 29 de mayo de 1343 en Beauvoir en Royans, el Delfín Humberto II, firma, junto a 18 representantes de los valles alpinos, la Carta de las Libertades. De este modo el Delfín reconoció a las muchas comunidades montanas, el derecho a gobernarse y concedió a todos el título de ‘franco burgueses’. Vino así a constituirse la autónoma soberanía de los Escartones.
Clic Aquí para acceder al mapa del antiguo Escartón de Oulx
Después de la Reforma, los habitante de Valle Chisone, que eran mayoritariaente protestantes, pidieron la formación de un quinto escartón, separado del de Oulx, surgiendo así el de Pragelato.
En 1713, firmado el Tratado de Utrecht, los Escartons de Oulx, Pragelato y Casteldelfino (actual territorio italiano), fueron dados al Duque de Saboya; los otros siguieron siendo franceses. Hoy, entre Francia e Italia, esta región está en el corazón de Europa. Pero la desmembración política no se advierte en los hechos: empleos, costumbres y tradiciones culturales se han mantenido vigentes en esta Región.
Inmigración
La parte italiana de la República de los Escartones está formada por:
Escartón del Oulx, actualmente conocido como Valle de Susa
Escartón de Pragela actualmente conocido como Valle de Pragelato
Escartón de Casteldelfino actualmente conocido como Valle e Casteldelfino
Del Escartón de Oulx provino un gran contingente de inmigrantes que se dirigió a Entre Ríos, a San José, junto con los saboyanos que fueron fundadores de la misma.
Tal vez por la proximidad en Europa y por la tendencia en América a asimilar grupos más pequeños a la imagen de los más grandes (como ocurrió con los bearneses a quienes muchos llamaban vascos) estos inmigrantes fueron confundidos con los saboyanos o quedaron inmersos en el grupo piamontés, sin idea de su compleja historia.
Probablemente, en tiempos posteriores, otros pobladores del Valle de Susa hayan emigrado también hacia América del Sur.
Escartón de Oulx – Genealogía
Cyrille Rochas y Daniela Garibaldo han creado un sitio en internet destinado al Escartón de Oulx muy rico en material (artículos, fuentes históricas, mapas, tablas cronológicas, etc. ), que incluye algunas sugerencias para las búsquedas genealógicas.
El sitio gira en torno a los múltiples aspectos de la historia del Valle de Susa (los distritos de Bardonecchia, Salbertrand, Cesana, Savoulx, etc.) sometido desde los comienzos de los tiempos al pasaje continuo de hombres, de ejércitos enfrentados y a las inclemencias del clima.
Para quien busca desde América las raíces familiares es muchas veces difícil comprender los avatares vividos por la región y orientarse en la búsqueda genealógica. Las páginas del sitio trazan una descripción de su geografía, de su historia, su lengua, su presente, con un rico fondo de documentos antiguos. En estos momentos, además, se abre a la inquietud de los genealogistas americanos con una página sobre la emigración.
El sitio se encuentra disponible en italiano, francés y ya se puede acceder a los apartados generales en español. Visitalo ingresando en http://escarton-oulx.eu/
Actas y registros militares de Susa, en línea
Se han digitalizado también documentos pertenecientes al registro civil de esa zona y documentos militares, disponibles en FamilySearch.
Los Escartones y el extraño caso de la República de montaña
En una nota publicada en la versión digital del diario italiano La Stampa, se menciona los Escartones. Algunos párrafos destacados son: “En la Edad Media hubo en la montaña una búsqueda de libertades administrativas. Todo tuvo inicio oficial en el 1343 con la firma del “Gran Charte”, y con la caída de los derechos feudales sobre los valles. La zona comprendida fue la de Briançon (la capital de la República), del Valle de Oulx, del Queyras hasta la Colina de Traversette, del alto Val Chisone, de Casteldelfino de la Colina del cordero hasta Torrecillas. Contaba con unas 50 comunas y 40.000 habitantes. El 2 febrero de cada año, los jefes de familia se reunían para elegir a su cónsul, un tipo de alcalde.
El mundo alpestre feliz de el cual hablamos comienza en la Baja Edad Media y por cuatro siglos resiste incontrastable en su dimensión de la “república de las montañas” con el sufragio directo y sin dominaciones externas. Los intelectuales locales, administradores, las corrientes cada vez más difusas del pensamiento miran hoy por ejemplo a ese mundo de la armonía entre las energías, como equilibrio posible entre la globalización y las reivindicaciones locales.” Ver la nota completa en italiano.
Links Adicionales
El Delfinado, en Wikipedia
La República de los Escartones, en italiano.
Los cuatro países iniciales de los escartones, en francés
Valle de Susa
Una región de la provincia de Torino, Italia, que conserva aún sus raíces francesas. En Wikipedia.
Mapa del Valle de Susa, en Wikipedia
Pragelato
En Wikipedia, en italiano.
Historia de Pragelato, en el sitio oficial de la comuna, en italiano.
Los 5 escartones, mapa en el sitio oficial de la comuna de Pragelato.
Casteldelfino
Historia, en el sitio oficial de la comuna