¿Cómo saber quién vino de Italia? ¿el bisabuelo, el tatarabuelo?

¿Cómo saber quién vino de Italia? ¿el bisabuelo, el tatarabuelo?

Pasa el tiempo y pasan las generaciones

Y la distancia temporal entre aquellos italianos que emigraron, que un día decidieron probar suerte en Argentina y sus actuales descendientes se hace cada vez mayor.

  • Cuando comencé mi búsqueda genealógica la distancia entre mis antepasados italianos y yo era de unos 85/90 años.
  • En la actualidad esa distancia es de 110 años.

En estos 25/30 años la mayoría de las personas a quienes entrevisté fallecieron. Mucha información valiosa se perdió. La genealogía creció, las solicitudes de reconocimiento de ciudadanía italiana también; y en consecuencia, los archivos italianos están saturados de pedidos y ya no recibimos las respuestas magistrales que recibíamos hace tiempo.

Tenemos un gran avance, que es el acceso a los registros desde Internet, pero a veces no es tan sencillo. ¿Por qué no es tan sencillo? Si yo tuviera que comenzar mi búsqueda desde cero en este momento, me encontraría con una duda fundamental, que es la duda que tienen muchos de los descendientes actuales de italianos, los más jóvenes sobre todo.

La duda es: ¿soy descendiente de italianos?, ¿quién era ese italiano, era mi bisabuelo, mi tatarabuelo?

Otra duda frecuente y muy relacionada con la anterior es ¿dónde nació ese antepasado italiano?

¿Cómo saber quién vino de Italia?

Para conocer tu legado italiano, es decir, saber quién es el antepasado que vino de Italia, podrías seguir los siguientes pasos:

  • Entrevistar a familiares, preguntar si saben quién era el italiano, si conservan recuerdos, documentos antiguos, si te pueden indicar cómo son los parentescos y si tienen presente quién era el italiano emigrado hacia Argentina y su lugar de nacimiento (o al menos el lugar de donde provenía, su última residencia).
  • Comenzar a completar un sencillo esquema genealógico, como el que sigue a continuación. Si ya tenés claro cuál es la rama de tu familia con ascendencia italiana, podrás descartar a las demás.

  • Tendrás que buscar las actas de nacimiento, matrimonio y defunción de tus padres, abuelos, bisabuelos, hasta determinar quién era el italiano. En estas actas consta la nacionalidad de los padres, allí aparecerá el dato:
    • si los padres del recién nacido eran italianos o argentinos,
    • si los novios, quienes se casaban eran argentinos o italianos (algunas veces consta la nacionalidad del padre)
    • si la persona fallecida era argentina o italiana.

Puede que te parezca engorroso, pero todas las actas que vayas reuniendo en ese proceso, podrán ser utilizadas luego en el trámite de reconocimiento de la ciudadanía italiana. 

  • Irás volcando todos esos datos en el cuadro y cuando detectes quién es el italiano pasarás a la próxima etapa que es solicitar la partida de nacimiento del italiano. En ese momento es cuando podés encontrarte con el problema de que no aparece el lugar de nacimiento del italiano en los documentos encontrados, pero ese es un tema que tratamos en otro post.