Registros de inmigrantes españoles

En esta nota trataremos sobre los registros de inmigrantes españoles (de la salida desde su país natal), que se encuentran disponibles en internet.
Lista de temas
Antes de 1820, en toda Latinoamérica predominó la inmigración española, el sistema colonial hispano fue absolutamente protector de sus colonias no permitiendo la radicación de otros inmigrantes. 1
Cuando la miseria y el hambre castigaban a la población española entre mediados del siglo XIX y principios del XX, cientos de miles de personas se trasladaron a la América del Norte y del Sur en busca de trabajo y huyendo de la persecución política.
Realizaremos una revisión a bases de datos y otros recursos para buscar información sobre la emigración de un antepasado de origen español, a partir de la segunda mitad del Siglo XIX.
Registros de inmigrantes españoles
La documentación del Ministerio de Estado – Ministerio de Asuntos Exteriores, conserva entre sus fondos lo referente al Servicio Exterior de España. Este fondo conserva los registros de consulados, delegaciones y embajadas españolas en distintos países de América que ofrece datos concretos sobre los emigrantes. Existen series relativas a listas de pasajeros, registros de inmigrantes, registros de pasaportes, registros de nacionalidad, etc. Se trata de documentación generada por las oficinas diplomáticas en el ejercicio de sus funciones de control de los nacionales españoles.
- Más detalle de esta documentación (países, períodos de tiempo, características de los documentos conservados), se pueden consultar en el portal Movimientos Migratorios Iberoamericanos.
- Las imágenes de los documentos del Servicio Exterior de España (salvo la documentación referida al Servicio Exterior de España en Argentina), se pueden consultar en FamilySearch.
- Otros registros de inmigrantes españoles digitalizados por FamilySearch
Otros registros de emigrantes españoles
- Registros de los Consulados españoles en distintos países – Todos los países de Europa mantuvieron (y mantienen) consulados en el exterior que trabajaban para satisfacer las necesidades y a menudo proteger los intereses de sus ciudadanos. Muchos de estos consulados conservaron expedientes de peticiones efectuadas por sus ciudadanos que emigraron a otros países.
- Inmigrantes españoles en Cuba
- Emigrantes de La Rioja, España. Listado de emigrantes de La Rioja, España ordenados por lugar de origen en esa región.
- Pasajeros de la Compañía Trasatlántica Española
- En el Portal Movimientos Migratorios Iberoamericanos también se pueden consultar registros correspondientes al Registro de Inscripción de Nacionalidad del Consulado de España en Rosario, Argentina.
Actas de licencia para ausentarse en ultramar
FamilySearch ha puesto en línea una colección de registros municipales de la Provincia de La Coruña, las que contienen censos, otro tipo de padrones y dos colecciones de registros de emigración:
- Actas de licensia para ausentarse en ultramar : 1845-1931 Betanzos (La Coruña). Ayuntamiento. Incluye relación de los extranjeros residentes en el distrito municipal durante 1859-1860 y algunos documentos de 1926 y 1931 referentes a los inmigrantes gallegos en la República Argentina (también hacia Cuba).
- Expedientes de emigración, 1837-1907, El Ferrol del Caudillo (La Coruña)
La colección incluye censos y otros registros, así que vale una consulta.
Pasaportes del Archivo Histórico de Cádiz – 1810-1866
Contiene diversos documentos requeridos por el gobierno antes de otorgar el pasaporte a las personas. Los documentos incluyen información acerca de la persona que pidió el pasaporte y aquéllos que emigrarían con él o ella. Si un individuo al que ya se le había emitido un pasaporte regresó y pidió un nuevo pasaporte, el archivo también contendrá el pasaporte viejo como parte de la documentación. En estos casos habrá una nota que explica ese hecho. Fue digitalizado por FamilySearch pudiendo combinarse la búsqueda con los índices realizados por el Proyecto Ancestros Inmigrantes , aunque los períodos de tiempo pueden no coincidir.
Pasaportes del Archivo Histórico de Cantabria – 1785-1863
Copias de registros de pasaportes y expedientes de solicitud de pasaportes que se encuentran en el Archivo Histórico Provincial de Cantabria en Santander, España. Algunos de estos pasaportes fueron expedidos para uso interno dentro de España (salvoconductos o pasaportes para el interior) y otros se expidieron para viajar a otros países (pasaportes para el extranjero o ultramar). Digitalizado por FamilySearch. Se puede combinar con una búsqueda en el sitio del Proyecto Ancestros Inmigrantes que ha indexado parcialmente esta documentación.
Portal Movimientos Migratorios Iberoamericanos
El Portal Movimientos Migratorios Latinoamericanos es un proyecto coordinado por la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura español, desarrollado con el objetivo de fomentar y facilitar el acceso a los fondos documentales relativos a la emigración española a Iberoamérica en la época contemporánea. Ofrece un acceso libre y gratuito a cualquier usuario interesado en acceder a los documentos e imágenes digitalizadas de estos fondos, fruto de una intensa labor de cooperación entre varios archivos españoles e iberoamericanos, que se incrementa progresivamente según se vaya describiendo y digitalizando la documentación de carácter migratorio que se conserva a un lado y otro del Atlántico.
Las series documentales con las que se lanza el portal son la documentación del Servicio Exterior de España:
– Listas de pasajeros y emigrantes del Consulado de España en Veracruz (Archivo General de la Administración, España)
– Expedientes de licencias de embarque a la Isla de Cuba y Puerto Rico (Archivo General de Indias, España)
– Registro Nacional de Extranjeros en México (Archivo General de la Nación de México)
– Solicitudes de permisos de residencia en la República Dominicana (Archivo General de la Nación de la República Dominicana).
– Libros de Pasajeros de Policía de Montevideo (Archivo General de la Nación de Uruguay).
– Registro de Nacionalidad del Consulado de España en Rosario (Fundación Complejo Cultural Parque de España, Argentina).
Una de las ventajas en este portal es que es posible realizar una búsqueda solo con el nombre familiar o apellido sin que sea necesario tener más datos.
Proyecto Ancestros Inmigrantes
Los investigadores del Programa Ancestros Inmigrantes han identificado otras colecciones de registros de inmigrantes españoles, más fragmentarias. Se trata de documentación generada al solicitar pasaportes en distintos archivos comunales y provinciales de España (por ej. Archivo Municipal de Llanes, Archivo Real y General de Navarra, Archivo Histórico Provincial de Cantabria, entre otros).
Lo interesante de esta documentación es que pueden encontrarse datos de personas que solicitaron su pasaporte para emigrar en primer lugar al país vecino, Francia, para luego buscar su rumbo hacia América del Sur. Los destinos más escogidos eran Bayonne y Gironde (Francia) y Portugal, lugar de los puertos. Es muy recomendable consultar esta base de datos.
Boletines oficiales
En ciertas épocas, las autoridades municipales publicaban anuncios con los nombres de los postulantes que habían “calificado”, es decir habían sido aprobados para emigrar. Estos anuncios se publicaban en el boletín oficial del gobierno de la provincia. 2
Un ejemplo de boletín que se puede consultar online es el Boletín Oficial de la Provincia de Santander
Archivo Histórico Municipal de Llanes – Expedientes de Embarque
Diversa documentación original que presentaron 8.000 pasajeros ante las autoridades, en solicitud del pasaporte para trasladarse a Ultramar, así como su inclusión en los libros de registro de pasaportes expedidos. Más información sobre estos fondos documentales en este link