Inmigrante italiano de origen sardo

Inmigrante italiano de origen sardo

Generalmente, al buscar en los registros de entradas de pasajeros a Argentina, sobre todo los correspondientes a la primera parte del SIglo XIX, solemos encontrar numerosos casos de inmigrantes cuyo  origen es sardo.

Erróneamente, se tiende a pensar que un sardo es un emigrado de la isla de Cerdeña (Sardegna en italiano), pero no siempre es el caso.

Un poco de historia

Italia surgió como país a partir de 1860, antes de esa fecha la península italiana estaba dividida políticamente en una serie de estados (reinos, ducados, condados) gobernados por distintas casas reales europeas y por el Papa.

  • En el Sur: los Borbones (españoles) existía el Reino de las dos Sicilias.
  • En el Centro los Estados Pontificios
  • Un grupo de estados dependientes como el Ducado de Módena y el de la Toscana, que estaban gobernados por casas reales asociadas al Imperio Austriaco, también en el centro.
  • La Lombardía y el Véneto eran parte del Imperio Austríaco también.
  • La República de Génova fue un estado italiano gobernado por cónsules o capitanes del pueblo. La ciudad se declaró comuna libre en el siglo XI, resultando ser una potente república marinera.

Al Norte de Génova se encontraba el Ducado de Savoia, gobernado por la Casa de Savoia, una familia real de origen italiano. Este ducado ocupaba el actual Piemonte italiano más los actuales departamentos de Saboya, Alta Saboya y Alpes Marítimos en Francia. En el departamento Alpes Marítimos se encuentra la ciudad de Niza, que fue un centro administrativo muy importante de la época.

El Reino del Piemonte y Cerdeña

Esa zona fue escenario de guerras y alianzas entre franceses, austriacos y españoles. En el año 1706 los Saboya con la ayuda de los austríacos lograron liberarse de la dominación española y compraron la isla de Sicilia, que luego cambiaron por Cerdeña. El Ducado de Saboya adquirió status de reino y se pasó a llamarse Reino de Piemonte y Cerdeña, más conocido como Reino de Cerdeña.

En 1792, cuando comienza la Revolución Francesa, vuelven las disputas territoriales entre franceses, españoles y el Reino de Cerdeña. La Liguria y el Reino de Cerdeña pasan a formar parte del Imperio Francés. La Liguria dependía administrativamente del Condado de Niza. Cuando Napoleón fue expulsado de Italia (1815) la Liguria no volvió a ser la república independiente sino que fue anexada al Reino del Piemonte y Cerdeña.

Los habitantes del reino fueron conocidos como sardos, ya que en idioma italiano Cerdeña es Sardinia.

Ingresó a América antes de 1860/1870

En los registros de ingresos de pasajeros anteriores a 1860/1870 suele encontrarse la palabra sardo como nacionalidad de origen. Erróneamente se tiende a pensar que se trata de un emigrado de la isla de Cerdeña, pero bien pudo haber sido piamontés, sardo o ligur como así también francés.

Información adicional