¿Cómo solicitar una partida de nacimiento / matrimonio a Italia?

¿Cómo pedir una partida de nacimiento en Italia?
En este post veremos cómo tramitar/obtener una partida de nacimiento italiana, ya sea con certificación oficial para uso administrativo; o digitalizada, para una investigación histórico-genealógica.
Lista de temas
Se necesita saber cómo y dónde pedir la partida!!
¿Qué es un acta / partida / certificado?
Las actas de nacimiento, matrimonio y defunción registran tres acontecimientos importantes en la vida de una persona: su nacimiento, boda y muerte y son el eje de nuestra búsqueda genealógica y el punto de partida en el proceso de reconocimiento de la ciudadanía italiana. En la partida de nacimiento de una persona consta el nombre de sus padres; en la partida de matrimonio aparece el nombre de los padres de los novios. Con la información de estas partidas, iremos enlazando padres e hijos.
¿Qué institución expide las partidas o actas?
Las partidas de nacimiento italianas se solicitan a la comuna (municipio) donde nació el antepasado, o a las parroquias o diócesis, según la fecha. El pedido puede realizarse vía postal, fax o por Internet.
En cuestiones de registro del estado civil de las personas, tanto Argentina como Italia son herederas del modelo francés del registro civil que, en lo que respecta a nuestros intereses, consiste en:
- La redacción de documentos que dejan constancia de los tres momentos claves en la vida de una persona: su nacimiento, matrimonio y defunción, que se plasman en las llamadas actas o partidas. Esta función la cumplen los registros civiles = stato civile en italiano.
- Los libros donde se labran estos documentos se registran en doble copia, quedando una copia en el registro civil local mientras que la otra es enviada al finalizar el año hacia alguna oficina centralizadora.
Comienzo del registro civil en Italia
En Italia el registro civil se llama Stato Civile y en alguna zonas existe desde 1804, con interrupciones. Cuando las fuerzas francesa impulsadas por Napoleón invadieron Italia, comenzaron a abrirse los registros civiles en los nuevos territorios conquistados. Cuando fueron expulsados, los registros civiles continuaron funcionando en algunas regiones y en otras fueron cerrados. La apertura definitiva se produjo cuando se formó el Reino de Italia.
Por eso es importante conocer las fechas de apertura y/o cierre del registro civil en la zona donde vivían nuestros ancestros:
- Si el antepasado nació en una fecha en la que no había registro civil en la zona, deberemos dirigirnos a las parroquias para solicitar actas de bautismo, matrimonio o muertes. Esta fecha varía según la región de Italia.
- Si el antepasado nació en una fecha donde ya estaban abiertas las oficinas del registro civil, las partidas de nacimiento, matrimonio o defunción se solicitan al stato civile de las comunas o municipios italianos.
- También, a pesar de tener una copia de la partida de nacimiento del registro civil, podemos pedir una copia del acta de bautismo buscando información adicional.
Etapas históricas del Stato Civile
En esta nota responderemos a algunas preguntas frecuentes: ¿qué es el estado civil napoleónico?, ¿qué es el estado civil de la restauración?, ¿cuándo comienza el estado civil italiano?
Para explicarlo, vamos a establecer tres etapas en la apertura de las oficinas del registro civil en Italia.
Estado civil napoleónico
La Revolución Francesa de 1789 trajo consigo la separación de la iglesia y el estado. Hubo una puja creciente con la iglesia por la gestión de los libros de nacimiento, matrimonio y defunción. En 1792 se reguló en Francia el funcionamiento del Registro Civil, secularizado en el Código de Napoleón, que inspiraría con el tiempo varias legislaciones europeas y también el código civil de Argentina.
El registro civil fue instituido en Italia por Napoleón cuando se auto-coronó rey de Italia. Generalmente se toma como referencia para el comienzo del Stato Civile Napoleonico al año 1806.
Cuando los franceses fueron expulsados los estados del Norte devolvieron la función del registro civil a las parroquias. A los libros del registro civil de toda Italia comprendido entre los años 1806-1815 se los conoce como Stato Civile Napoleónico o Estado Civil Napoleónico o Registro Civil Napoleónico.
Estado civil de la Restauración – Stato Civile della Restaurazione
Cuando los franceses fueron expulsados de Italia, comenzó un proceso llamado Restaurazione, restauración de la organización política y administrativa que existía en cada región italiana antes de la ocupación. Las oficinas del registro civil se cerraron, con excepción de algunas regiones donde se fueron produciendo cambios paulatinos. Los libros de este período varían en cuando al arco temporal que cubren y se conservan en archivos comunales o en los archivos de estado, según el caso.
Estado Civil Italiano
Se conoce con este nombre de Stato Civile Italiano al registro civil post-unitario, en control del estado. Comienza en 1866 en todo el territorio italiano, excepto los territorios que aún no habían sido anexados (Friuli, Trentino). Comprende libros de nacimiento, matrimonio, defunciones. También se registraron publicaciones matrimoniales y allegati. Las copias de las actas se solicitan a las comunas.
Estos documentos, hasta el año 1929 aproximadamente, están siendo digitalizados pudiendo consultarse en línea en el sitio FamilySearch o bien en el Portale Antenati.
Más información sobre las etapas del registro civil italiano, encontrarás en el contenido premium de nuestra web.
Los matrimonios
Por problemas en su relación con la Iglesia Católica, el estado italiano no reconoció los matrimonios católicos, con importantes consecuencias para la búsqueda genealógica.
En Friuli y Trentino
En estas regiones el registro civil continuó en manos de la iglesia católica hasta su anexión a Italia en 1923. Existe una base de datos en línea donde se pueden consultar los nacimientos entre 1815-1923 en la provincia de Trento. También existe una base de datos similar realizada con datos de matrimonios entre 1871-1900 de la provincia de Udine.
Solicitar actas a las comunas o parroquias italianas
¿Qué datos se necesita para solicitar una partida italiana?
Los datos básicos: la fecha o al menos el año del evento (nacimiento, matrimonio, defunción; nombre de la persona; nombre de los padres; conocer el lugar del evento: nacimiento, matrimonio o defunción del antepasado.
Partidas con certificación para trámites de ciudadanía italiana
Una partida con certificación es una acta de nacimiento, matrimonio o defunción con sello y firma del oficial del registro civil donde consta que es copia fiel del original depositado en dicho registro. Estas partidas son necesarias para trámites como el reconocimiento de la ciudadanía italiana, se solicitan a la comuna italiana y llegará gratis o por un costo mínimo de envío y sellado a nuestra casa.
Para solicitar partidas legalizadas, te recomiendo leer estos enlaces:
- Modelo de carta para realizar la solicitud
- Cómo localizar la dirección de la comuna italiana para solicitar un acta
- PEC y busta affrancata (dos opciones que aparecen muy frecuentemente cuando solicitamos una partida).
Solicitar actas a las parroquias
Si, por las fechas del registro civil, tenemos que solicitar la partida a la parroquia, para trámites de ciudadanía italiana es necesario que tengan la certificación de la diócesis. Pueden plantearse distintas situaciones, según la diócesis. En algunos casos el pedido se realiza directamente a la diócesis y generalmente esta gestión tiene un costo. En otros casos, la diócesis dispuso que los pedidos se realicen directamente a la parroquia, por eso es importante remarcar en nuestro pedido que se necesita la autenticación (vidimazione) por la diócesis.
Los siguientes recursos son importantes para el momento de realizar un pedido a una parroquia o diócesis italiana:
- Los registros parroquiales italianos
- Modelo de carta para realizar la solicitud
- Localizar la dirección de diócesis o parroquias
Actas italianas gratis o con un costo mínimo de sellado
Las partidas del registro civil italiano generalmente se expiden en forma gratuita, no es necesario pagar gestiones; excepto en aquellos casos en los que la comuna requiera el pago de un sellado, o el pago de los costos de envío. Generalmente esos costos no superan los 15 / 2o euros, aunque algunas comunas superan con creces ese arancel, tal es el caso de la comuna de Martiniana Po, Cuneo, que requiere el pago de 150 euros por el envío de la partida.
No obstante, es posible que en algún momento necesitemos el servicio de un investigador o de una empresa tramitadora de partidas. A veces las comunas o parroquias están muy sobrecargadas de trabajo y no responden a nuestro pedido; en otras ocasiones las parroquias no realizan el trámite de legalización en la diócesis, etc.
A lo largo de 20 años de experiencia he ayudado a muchísimas personas a encontrar la partida.
Partidas para árbol genealógico – Registros en línea
Para investigación histórica familiar, donde la certificación no es indispensable, podemos realizar una búsqueda en línea, comprobando si ya están disponibles las partidas que te interesan.
¿Por qué digo ya están?
Porque en 2009 se realizó un convenio entre FamilySearch y la Dirección General de Archivos de Italia, para digitalizar e indexar la totalidad de los libros del registro civil italiano conservas en los archivos de estado, algo que anunciamos en este sitio desde su lanzamiento. La digitalización comprende los inicios del registro civil (aún antes de 1866) hasta 1920/1930 aproximadamente; e incluye también aquellos registros parroquiales que estén en guarda en los archivos de estado. Este proyecto ya lleva más de 10 años y frecuentemente se suman nuevas colecciones de registros.
Podemos buscar registros civiles o parroquiales digitalizados en:
- Las imágenes de los libros digitalizados se van colocando en línea en el Portale Antenati, allí se puede buscar la partida de un antepasado.
- Los convenios entre FamilySearch y los archivos de estado varían: en algunos casos las actas están disponibles para la consulta en ambos portales, en otros exclusivamente en Portale Antenati.
- En FamilySearch podemos consultar también colecciones de registros parroquiales digitalizados, que no se encuentran en el Portale Antenati.
- Existen otras digitalizaciones, realizadas por diócesis, grupos de genealogistas, etc. Ancestros Italianos brinda una lista de esos proyectos que se actualiza periódicamente. En los sitios GeneaIndex e Italian Parish Records encontraremos otras digitalizaciones.
- Actas parroquiales y del registro civil en internet
En estos portales podemos buscar el acta digitalizada y descargarla, para asegurarnos de algunos datos como nombre de los padres, fecha, etc. o que el antepasado nació allí y luego realizar el pedido a las comunas.