Búsqueda de inmigrantes arribados a USA
En esta nota trataremos sobre la búsqueda de inmigrantes arribados a USA, explicaremos por qué es interesante una búsqueda en estos registros.
¿Por qué buscar información en los registros de ingreso de inmigrantes a los Estados Unidos?
Una búsqueda en las bases de datos del país del norte es conveniente porque:
1. La base de datos incluye individuos que pasaron por New York en tránsito hacia su destino final.
2. es probable que las familias se hayan dividido, decidiendo emigrar algunos hacia América del Norte y otros hacia América del Sur, en busca de mejores oportunidades.
3. puedes encontrar a familiares que partieron desde Buenos Aires (u otro puerto americano) hacia Nueva York, tal vez buscando otro destino.
4. la familia pudo radicarse en un primer momento en USA y luego dirigirse hacia Sudamérica.
5. Puedes utilizar esta base de datos como una especie de localizador, como otros sitios que muestran la distribución de un apellido en un país. Siendo USA el país elegido por millones de inmigrantes (absorbió aproximadamente el 20% de los 55 millones de inmigrantes europeos que abandonaron su país natal), la bases de Ellis Island nos puede orientar sobre el origen de un apellido, sobre todo en aquellos casos de apellidos poco comunes.
A continuación, analizaremos los registros de ingresos a los Estados Unidos:
Ingresos a Estados Unidos entre 1820 y 1913 (excepto Nueva York)
- United States Index to Passenger Arrivals, Atlantic and Gulf Ports, 1820-1874 (Índice de entradas de pasajeros a los Estados Unidos a los puertos del Atlántico y del Golfo, 1820-1874) – Índice e imágenes de los ingresos de pasajeros arribados a 70 puertos a lo largo de las costas del Atlántico y del Golfo. La ciudad de Nueva York está excluida de este índice. Esta colección corresponde con la publicación de NARA microfilm M334.
Cronología de los ingresos al puerto de New York (1820 y 1957)
El Estado de Nueva York abrió el primer centro de procesamiento para inmigrantes llamado Castle Garden en 1855, en una isla en el extremo suroeste de Manhattan, durante la dramática ola de emigración europea. Durante los siguientes 35 años, más de 8 millones de personas pasaron por Castle Garden, provenientes generalmente de Alemania e Irlanda, y más tarde desde Italia y Europa del Este.
Antes de que el centro de inmigración de Castle Garden abriera sus puertas en 1855 los pasajeros simplemente bajaban de los buques en el muelle de Manhattan. No existía ningún centro de procesamiento central y estos inmigrantes se registraron en listas de arribo de pasajeros a partir de 1820. Las naves en realidad nunca atracaron en la isla de Ellis sino que desembarcaban en Manhattan y los pasajeros eran transportados a la isla para su registro y revisión sanitaria. Generalmente sólo los pasajeros de tercera clase fueron a la isla de Ellis para su inspección; a la mayor parte de la primera y segunda clase se les permitió abandonar el barco poco después de tocar puerto. No obstante, todos los pasajeros se enumeraban en el manifiesto del buque (o lista de pasajeros).
En 1875 el Congreso aprobó una ley que prohibía la entrada a los EE.UU. de criminales y mujeres “traídos con fines inmorales y lascivos”. En 1890 el Departamento del Tesoro asumió el control total de la inmigración en el puerto de Nueva York, pero las autoridades del estado de Nueva York negaron al gobierno federal la utilización de las instalaciones de Castle Garden. Por este motivo, se estableció un centro temporal en la antigua Barge Office cerca de la Casa de la Aduana al sureste de Manhattan.
Ellis Island abrió el 1 de Octubre de 1892. El 14 de junio 1897 la estructura original de madera fue quemada hasta los cimientos.
TODOS los registros administrativos de Castle Garden correspondientes al período 1855-1890 y también los registros de las instalaciones Barge Office y Ellis se perdieron (aunque se conservaron algunas colecciones que se hallaban en otras oficinas). Las instalaciones temporales de Barge Office se reactivaron y se utilizaron hasta que el nuevo centro de Ellis Island abrió el 17 de diciembre de 1900.
Cronología
1. 1 Agosto 1855- 18 Abril 1890 – Ingreso por Castle Garden
2. 19 Abril 1890 – 31 Diciembre 1891 – Ingreso por Barge Office
3. 1 Octubre 1892 – 13 Junio 1897 – Ingreso por Ellis Island
4. 14 Junio 1897 – 16 Diciembre 1900 – Ingreso por Barge Office
5. 17 Diciembre 1900 – 1924 – Ingreso por Ellis Island
Ingresos al Puerto de New York – Consulta de registros
Para buscar el ingreso o la estadía temporal de un inmigrante en el puerto de New York se dispone de las siguientes colecciones de imágenes digitales o transcripciones de registros:
- Ingresos 1820-1891 – FamilySearch ha puesto en línea imágenes digitales de los ingresos al puerto de Nueva York entre 1820 y 1891, es decir entradas correspondientes al período de Castle Garden y pre-Castle Garden. Pero, solo en formato de imagen digital, sin índice ni motor de búsqueda, pudiéndose realizar una búsqueda combinada entre ambos sitios.
- La base de datos de Castle Garden (ahora consultable en FamilySearch), contiene los ingresos de inmigrantes a Estados Unidos desde 1820 y hasta 1913, coincidiendo con la base de datos de Ellis Island entre los años 1890-1913.
- Ellis Island Esta base de datos incluye los casi 25 millones de pasajeros (turistas, inmigrantes, ciudadanos de USA que regresaban a su país, pasajeros en tránsito y miembros de la tripulación) de barcos que llegaron al Puerto de New York en los años 1892-1924, cuando la inmigración se ralentizó debido a las restricciones impuestas por el gobierno.
Recordemos siempre que esta base de datos no solo incluye aquellos pasajeros cuyo destino final eran los Estados Unidos, si no también a los que estaban de paso hacia otros países. Una actualización de la base de datos realizada a fines de 2014 incorporó los ingresos producidos entre los años 1924-1957.
Los registros de Ellis Island brindan información detallada sobre los inmigrantes, incluyendo su edad y puerto de origen. Es necesario registrarse. Cabe aclarar que existen numerosos errores de trascripción para apellidos de origen italiano, francés, etc., totalmente comprensibles por las diferencias idiomáticas entre quienes transcribieron los registros y los apellidos y/o lugares indicados en los listados.
- Ingresos 1820-1957 – La compañía de genealogía Ancestry (arancelada) ha puesto en línea listas de pasajeros embarcados en estos puertos, datos tomados de los Archivos Nacionales de Estados Unidos (National Archives and Records Administration – NARA). Estas son las Listas de pasajeros arribados a New York – 1820-1957, esta base de datos es más amplia que la de Ellis Island, ya que cubre el período 1892-1924) – Disponibles en la nueva actualización de Ellis Island.
Ingresos a otros puertos de USA
Los inmigrantes ingresaron a Estados Unidos principalmente a través de puertos ubicados sobre el Atlántico Norte, en orden de importancia: Nueva York, Boston, Filadelfia y Baltimore. A través de Nueva York, en la isla de Ellis, ingresó aproximadamente un tercio de todos los inmigrantes a Estados Unidos.
Listas de pasajeros del puerto de Baltimore – 1820-1872
Ingresos al puerto de Baltimore – 1892-1948
Pasajeros arribados al puerto de Boston – 1820-1943
Para buscar el ingreso o la estadía temporal de un inmigrante en el puerto de New York:
- Ingresos 1820-1891 – FamilySearch ha puesto en línea imágenes digitales de los ingresos al puerto de Nueva York entre 1820 y 1891, es decir entradas correspondientes al período de Castle Garden y pre-Castle Garden. Pero, solo en formato de imagen digital, sin índice ni motor de búsqueda, pudiéndose realizar una búsqueda combinada entre ambos sitios.
- La base de datos de Castle Garden (ahora consultable en FamilySearch), se pueden consultar en línea los ingresos de inmigrantes a Estados Unidos desde 1820 y hasta 1913, coincidiendo con la base de datos de Ellis Island entre los años 1890-1913.
Ingresos a los Estados Unidos por pasos fronterizos (Border Crossings)
Un inmigrante pudo desembarcar en Canadá o México y luego radicarse en Estados Unidos. En FamilySearch se pueden consultar dos bases de datos con registros de personas que ingresaron desde México y Canadá. Para ver las imágenes digitalizadas correspondientes tienes que estar abonado al sitio Ancestry.com, pero por un acuerdo entre ambos sitios, la base de datos se consulta en forma gratuita en FamilySearch.
Border Crossings From Canada to United States, 1895-1956 – Esta base de datos contiene un índice de ciudadanos nativos y extranjeros que cruzaron a los EE.UU. desde Canadá a través de varios puntos de ingreso a lo largo de la frontera con Estados Unidos y Canadá entre 1895 y 1956. Se puede consultar un índice gratuito en FanilySearch y para ver imágenes digitalizadas hay que acceder al sitio Ancestry (arancelado).
Border Crossings From Mexico to United States, 1903-1957 – Índice de los registros de mexicanos nativos y extranjeros que cruzaron a los Estados Unidos de América de México a través de varios puntos de ingreso a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos entre 1903 y 1957. Se puede consultar un índice gratuito en FamilySearch y para ver imágenes digitalizadas hay que acceder al sitio Ancestry (arancelado).
Registros de naturalizaciones
También en FamilySearch se pueden consultar una serie de índices correspondientes a naturalizaciones y pedidos de naturalizaciones del distrito de Nueva York.
ISTG (Sociedad de Transcriptores de Barcos de Inmigrantes)
Immigrant Ships Transcribers Guild es una organización de voluntarios que transcriben listas de pasajeros a Estados Unidos, registros que se encuentran en los Archivos Nacionales de Estados Unidos. Entre esos archivos encontramos ingresos de inmigrantes a USA a través de otros puertos y a través de los pasos fronterizos entre México y Canadá. Nuevas listas se añaden continuamente así que se debe chequear frecuentemente.
Actualmente, hay disponibles manifiestos de pasajeros correspondientes a unos 5.000 barcos que datan del 1600 en adelante. Se puede buscar por fecha, puerto de zarpada, puerto de arribo, nombre del barco o nombre de su capitán. Se puede ver nuestras listas transcritas de pasajeros, incluyendo los nombres de los capitanes. Han completado 12 volúmenes, cada uno contiene 1000 listas de pasajeros.
Búsqueda de inmigrantes arribados a USA en el website del NARA
El sitio web del NARA (National Archives and Records Administration – Archivos Nacionales de Estados Unidos) cuenta con una sección llamada AAD (Access to Archival Databases); donde se puede consultar algunos registros de inmigración que fueron seleccionados porque los datos identifican a grupos específicos de personas. En lo referido a registros de inmigración NARA ha puesto en línea 4 bases de datos:
Data Files Relating to the Immigration of Germans to the United States, documenting the period 1850 – 1897 | Archivos de datos relativos a la inmigración de alemanes a los Estados Unidos, que documentan el período 1850 – 1897 | Total: 4.108.378 registros |
Data Files Relating to the Immigration of Italians to the United States, documenting the period 1855 – 1900 | Archivos de datos relativos a la inmigración de italianos a los Estados Unidos, que documentan el período 1855 – 1900 | Total: 884.839 registros |
Data Files Relating to the Immigration of Russians to the United States, documenting the period 1834 – 1897 | Archivos de datos relativos a la inmigración de rusos a los Estados Unidos, que documentan el período 1834 – 1897 | Total: 566.865 registros |
Records for Passengers Who Arrived at the Port of New York During the Irish Famine, documenting the period 1/12/1846 – 12/31/1851 | Los registros de pasajeros que llegaron en el puerto de Nueva York durante la Gran Hambruna irlandesa, documentando el período 01/12/1846 a 12/31/1851 | Total: 607.822 registros |
Se trata de inmigrantes que ingresaron por Baltimore, Boston, Nueva Orleans, Nueva York y Filadelfia, aunque la mayor parte corresponde a pasajeros que llegaron al puerto de Nueva York.
La base de datos del NARA consiste en un índice que indica la fecha de arribo del inmigrante y el número de Manifiesto, entre otras cosas. Con esos datos podrías solicitar una copia del manifiesto, o bien buscar en las webs que ofrecen registros digitalizados mencionadas más arriba.
Para más detalles pueden consultarse las FAQ’s (Preguntas Más Frecuentes) del sitio.