Salidas de inmigrantes desde el puerto de Hamburgo

Hamburgo desempeñó un papel dominante en el plan de Bismarck 1 para hacer de Alemania la primera potencia industrial de Europa. La ciudad se ubica en las orillas de uno de los ríos importantes de Europa, el Elba, que desemboca en el mar del Norte a unos 100 km de distancia. Desde su desembocadura hasta Hamburgo el río es navegable, incluso por barcos grandes, lo que hace siglos convirtió a la ciudad en un puerto importante, que hoy es el segundo con mayor tráfico en la Unión Europea, solamente superado por el de Rotterdam.
Lista de temas
Esta ciudad tiene una larga historia, pero hasta 1850, eran pocos los emigrantes que partían hacia las nuevas tierras vía Hamburgo; Rotterdam, Amberes, Le Havre, y Bremen/Bremerhaven eran los puntos de embarque más utilizados por los emigrantes. 2
Emigración desde Alemania
La constitución de la confederación alemana (1815) garantizó a los ciudadanos de todos los estados alemanes la libertad de movimiento, incluyendo la emigración a otros países. Pero, los alemanes no podían armar su equipaje e irse, si no que les era requerida una identificación como emigrante. Esta práctica ayudó a los funcionarios a identificar a los que pudieron irse con obligaciones militares u otras incumplidas.
Para asistir a la policía en todos los estados alemanes en la identificación de los que emigraban, se requirió que las autoridades portuarias identificaran a todos los pasajeros que salían de sus puertos con destino al extranjero. Los expedientes resultantes proveen a los genealogistas actuales información importante sobre sus antepasados inmigrantes. 3
Partidas desde Hamburgo
Las listas de pasajeros de Hamburgo contienen los nombres de millones de europeos que partieron de Europa desde Hamburgo, Alemania, entre 1850 y 1934 (excepto 1915-1919). Casi un tercio de los alemanes, y el 90 por ciento de las personas que emigraron del este de Europa (Rusia, Polonia, Austria-Hungría, Rumania) durante este tiempo están incluidos en estas listas.
Si un antepasado emigraró desde estas áreas, las listas de pasajeros de Hamburgo podrían proporcionar información genealógica importante sobre ellos, incluidos sus lugares de origen. Los índices hacen que estos registros sean más fáciles de usar que otras listas de pasajeros y registros de emigración. Los registros de los europeos que emigraron a través de otros puertos, como Bremen, LeHavre, Amsterdam, Rotterdam y Amberes, han sido destruidos o no están disponibles para la investigación. 4
Listas de pasajeros
Antes de 1845, las ordenanzas de la ciudad de Hamburgo desalentaron la emigración hacia países extranjeros. A principios de 1845 el Ayuntamiento aprobó una legislación estableciendo un sistema administrativo para elaborar listas de pasajeros y registros de pasaportes que documentaron a la mayoría de los emigrantes que se embarcaban hacia otros países.
Hamburgo es prácticamente el único puerto que conserva sus listas de salidas de pasajeros. En el Archivo de Estado se conservan los datos íntegros entre 1850-1943. Existe un índice de las listas posteriores a 1854, pero las listas del período 1850-1855 contienen un listado alfabético de los pasajeros para cada año. 3
Después de 1855, se realizaron dos tipos de listas de pasajeros:
- listas indirectas para los emigrantes que navegan hacia otros puertos europeos donde abordaban los barcos que los llevarían a los países de destino. Alrededor del 20 por ciento de los inmigrantes que salen de Europa tomaron rutas indirectas.
- listas directas para los emigrantes que se dirigían directamente a su destino final en otro país
Acceso desde Internet
- Hamburg Passenger Lists, 1850-1934. Lista de pasajeros de Hamburgo (1850-1934), se puede consultar en Ancestry (arancelado). Existe un índice parcial (1877-1914) que se consulta mediante un formulario. A la derecha en el recuadro titulado Browse this collection, se pueden consultar las imágenes digitales, una a una, año por año.
- Hamburg Passenger Lists, Handwritten Indexes, 1855-1934 Estas están digitalizadas pero solo se pueden consultar en un Centro de Historia Familiar; no está habilitada la consulta en línea.
También se puede consultar online en FamilySearch, en la descripción de las mismas que se hace en el catálogo del Familysearch se explica que estos registros contienen:
- Listas DIRECTAS de pasajeros (con índices) muestran a los pasajeros que dejaron Hamburgo, Alemania, y fueron directamente a su destinO sin detenerse en otros puertos europeos.
- Listas INDIRECTAS de pasajeros (con índices) muestran a los pasajeros cuyo viaje a su destino tuvo paradas en puertos intermedios (otros puertos europeos o británicos). La emigración indirecta llevaba a los pasajeros a la costa oriental de Inglaterra. Allí continuaban su viaje en tren para embarcarse de nuevo en Liverpool.
- Un índice separado DIRECTO existe sobre otro registro de catálogo bajo el título de Índice zu la Hamburguesa Schiffslistenkarteien, 1850-1871, también conocido como el “ Klüber Kartei “ y producido por el Auswanderungsamt en Hamburgo. Esto es superior a los índices directos catalogados debajo.
- ÍNDICE DE QUINCE AÑOS: Además de los índices regulares, una ficha especial de las listas directas de pasajeros fue hecha para el período 1856-1871. Esta ficha es fácil de usar debido a su formato escrito a máquina, pero es incompleta. Por lo tanto, seguramente deberá buscar los índices regulares DIRECTOS, E INDIRECTOS si usted no encuentra a un pasajero particular en este índice de quince años.
- ÍNDICES: 1850-1854: Ningún índice es necesario, las listas son alfabéticas. 1855-1914: Cada volumen (Bd). de índice es alfabético ordenado según la primer letra del apellido del jefe de familia. 1915-1919: No existen listas de pasajeros debido a la primera guerra mundial. 1920-1934: Los índices son completamente alfabéticos.
- LISTAS: 1850-1854: Cada volumen (Bd). de listas es alfabético ordenada por la primer letra del apellido de la cabeza de familia. No hay ningún índice separado. 1855-1934: estas listas se ordenan aproximadamente por la fecha de salida de barco. Los índices muestran el número de página donde el pasajero será encontrado en las listas.
Otra colección de registros
Auswandererlisten, 1850-1914 – Incluye varias listas relacionadas con la emigración por Hamburgo, Alemania incluyendo una lista cronológica de barcos de emigración que parten de Hamburgo, devolviendo a judíos regresados, emigrantes retenidoss, una lista de emigrantes que arriban (incluyendo una lista de aquellos enviados por ferrocarril a Amberes, Tetschen, Stralsund y Vandrup en la WW I), emigrantes de Kovno (ahora Kaunas, Lituania), y huérfanos judíos de Rusia. Estos documentos se consultan en formato microfilme en un Centro de Historia Familiar.
La Sociedad Genealógica de Utah, además ha elaborado una guía: The Hamburg passenger lists que explica el empleo de las listas de pasajeros de 1850-1934 de Hamburgo, Alemania para localizar las ciudades natales de emigrantes europeos a todas las partes del mundo. Muestra los números de microfilm de índices y listas.
Solicitudes de pasaporte
Los registros de pasaporte generados en Hamburgo cubren los años 1851 a 1929, y cada volumen de estos registros contiene un índice. Las personas que solicitaban pasaportes en Hamburgo eran residentes de la misma, emigrantes que fueron a la ciudad a ganar el dinero para su pasaje y personas que, por alguna razón, llegaron a Hamburgo sin un pasaporte que proporcionara la autorización para dejar el puerto. Se requería a los emigrantes varones, por ejemplo, tener una certificación de que no estaban exceptuados del servicio militar o ya lo habían cumplido. Las listas de pasajeros y los registros de pasaporte están disponibles en microfilm y se pueden consultar en un Centro de Historia Familiar, se titulan Reisepaß-Protokolle, 1851-1929.
Índice de pasajeros embarcados en Hamburgo en 1872
En 1993 el personal de Biblioteca de Historia Familiar de Salt Lake City y misioneros de genealogía realizaron un índice de las Listas de Pasajeros de Hamburgo del año 1872, supervisado por Sonja Nishimoto. 1872 fue uno de los años en los que se produjo la mayor cantidad de partidas desde puertos alemanes. Este índice fue un proyecto de prueba para ver cuanto tiempo y esfuerzo tomaría este trabajo. Aunque se finalizó, decidieron no continuar con la indización.
El índice fue impreso se colocó en línea en el sitio Pro Genealogists para que sea accesible a más personas. Este índice fue compilado a partir de cuatro microfilmes correspondientes a las listas de Pasajeros de Hamburgo del año 1872, incluyendo listas de viajes directos (viajando directamente al destino) e indirectos (viajando vía Inglaterra u otro puerto).
A causa de complicaciones en la interpretación, se decidió no incluir el lugar de origen en este índice, sin embargo esa información está disponible en la documentación micofilmada. Si encuentras a tu antepasado en el ndice, tendrías que concurrir a un Centro de Historia Familiar y pedir los microfilmes correspondientes para identificar el nombre de la ciudad. Los datos del índice aparecen ordenados en una tabla como la que muestra la imagen a continuación.
En la columna FILM se indica con una letra el rollo de microfilm de donde se tomaron los datos, a saber:
Para encontrar el lugar de origen de su antepasado, debes ir al rollo indicado y buscar la página que aparece en la última columna de este índice (PAGE). En el microfilm el lugar de origen se encuentra en la columna llamada “Geburtsort”.
Busca información geográfica como ayuda para interpretar el lugar y determinar el estado o la provincia o el país en el que se encuentra (recordemos que personas de otras nacionalidades se embarcaron en estos puertos). Ya que los registros vitales en Europa fueron compilados por las iglesias, es también muy importante que conozcas la religión de tus antepasados y para determinar la parroquia que tenía la jurisdicción sobre el lugar específico encontrado en la lista de pasajeros.