Italia, la tierra de nuestros ancestros

Italia, la tierra de nuestros ancestros

División política

Políticamente Italia se divide en regiones y cada región incluye a varias provincias. Dentro de las provincias se encuentran las comunas (comuni) o municipios. Existen localidades más pequeñas que dependen administrativamente de las comunas. Estas localidades se llaman frazioni y borgate.

Comune – frazione

Un comune (comuna, municipio) es una entidad administrativa determinada por límites territoriales precisos sobre los que vive una porción de población. Es el centro urbano donde se desarrolla la vida social pública de los habitantes. En Italia las comunas son gobernados por un sindaco, una giunta y un consiglio (alcalde, junta , consejo). El número de los miembros de la junta y el consejo varían en función del número de habitantes.

Pueden existir también otros núcleos poblacionales dependientes del núcleo principal que dependen  administrativamente de las comunas y pueden gozar de particulares formas de autonomía, por ejemplo: las fracciones o frazioni. Pero no todas las comunas italianas incluyen una o varias frazioni dentro de su jurisdicción.

Las frazioni tienen una identidad histórica y cultural propias, pero tienen una relación de dependencia con la comuna sede que las engloba (por motivo de trámites, educación, abastecimiento y trabajo, entre otros). El concepto de fracción surge aparentemente con los catastros realizados durante el Medioevo italiano y la Ley Nº 1228 de 1954 faculta a las comunas para que dividan su territorio en fracciones en base a criterios antropo-geográficos.

¿Cuántas comunas hay en Italia?

Según el ISTAT, en Italia, en 2020 hay 7903 comunas. Se pueden consultar distintos buscadores de comunas para encontrar datos de contacto como email, PEC, fax, así como información de las mismas (ubicación, cantidad de habitantes, historia, si tienen frazioni adheridas, etc.) y comunas italianas que ya no existen

Registro civil en las frazioni

Algunas frazioni italianas gozan de cierta autonomía, por ejemplo: pueden  una delegación de registro civil. Ahora, si bien estas frazioni tienen la posibilidad de tener una oficina de registro civil en su seno y no trasladarse a la comuna sede para declarar los nacimientos, etc., la Ley Nº 1238 de Ordinamento dello Stato Civile, del 9 de Julio de 1939 en el artículo 3 establece que estos registros civiles serán considerados como delegaciones del registro civil de la comuna y los libros se conservarán en el archivo comunal, una copia, y en el archivo de los Tribunales la otra.

Por eso, es importante tener bien claro si el lugar donde nació nuestro antepasado era una comuna autónoma o una frazione de la misma.

Reorganizaciones territoriales

Puede suceder que durante nuestra búsqueda genealógica nos encontremos con el hecho de que una comuna italiana ya no existe como tal o que cambió su nombre o que pertenece a otra provincia. En 1859, cuando aún no había concluido el proceso de la unificación italiana, comenzaron las reorganizaciones territoriales.

En los años 1992 y 2004 hubo dos nuevos reordenamientos territoriales, creándose nuevas provincias. El reordenamiento del año 2004 terminó de efectivizarse en Junio de 2009 con la elección de las nuevas autoridades. Pero, en 2012/2012 y en el contexto de la crisis económica internacional, se suprimieron varias provincias italianas.

Circondari y Mandamenti

En 1859 el Reino de Italia fue dividido políticamente de esta manera:

–> provincias –> circondari –> mandamenti –> comunas

Es muy importante tener en claro esta división porque muchos documentos, como los registros de leva, se encuentran agrupados por circondario, o bien los registros del circondario de una provincia se encuentran en el archivo de estado de otra. Entonces, necesitamos entonces saber que comunas comprendían ese circondario.

Cambios en las comunas italianas y en el registro civil de las mismas

Dos cambios muy importantes se produjeron después de la unificación: el cambio de nombre de las comunas y la fusión de dos o más comunas o fracciones en una nueva comuna.

Comunas desaparecidas o que cambiaron su nombre

Después de la unificación italiana y durante la primera mitad del siglo XIX varios decretos gubernamentales dispusieron el cambio de nombre de algunas comunas para evitar confusión con otros lugares homónimos, en algunos casos tuvo que elegirse un topónimo adicional para aquellas comunas de igual nombre (unas 13 comunas italianas se llaman Acquaviva, por ejemplo), en otros casos solo se introdujo alguna variación en el nombre.

El fascismo impuso también la italianización de los nombres de aquellas comunas, retomando su nombre original después de 1930.

Comunas “soppressi” (suprimidas)

Comunas que fueron fusionadas en una comuna nueva. También pueden hallarse con el nombre de comuni cessati.

En muchas ocasiones nos encontramos con nombres de comunas que con el correr del tiempo fueron absorbidas por una comuna más importante. Esto puede suceder como consecuencia del desarrollo urbano de los centros habitados o de la construcción de carreteras que facilitan la comunicación y el traslado de los habitantes. También pudo suceder que una comuna se dividiera en dos nuevas comunas.

Pero fue sobre todo después de la Primera Guerra Mundial y durante el período fascista, cuya intención era reducir el número de comunasque muchas comunas pequeñas fueron fusionadas en una nueva. Una serie de decretos emitidos durante los años 1923-1927 redujo considerablemente el número de comunas. Solo en 1927 se suprimieron 800 comunas pequeñas sin ningún criterio y sin consultar a sus habitantes. Recién 1934 se estableció un único criterio que estipulaba un mínimo de 3.000 habitantes para la creación de una nueva comuna.

Este proceso se dio de dos formas: varias comunas eran unificadas en una nueva comuna, o bien una comuna pequeña era anexada a otra comuna cercana. También se realizaron numerosos desprendimientos de frazioni que pasaron a pertenecer a otra comuna.

Comunas “ricostituiti” (reconstituidas)

Después del fascismo se realizaron nuevas reformas y muchas de las comunas suprimidas recuperaron su autonomía, solo con la reforma de 1946 fueron reconstituidas 760 de las 800 comunas que habían sido suprimidas en 1927. Otras comunas recuperaron su autonomía después de 1950.

No obstante, numerosas comunas que fueron suprimidas con las reformas fascistas continúan aún siendo comuni soppressi.

¿Qué sucedió con el registro civil de las comunas suprimidas?

Pensemos en la situación: dos, tres y a veces hasta cuatro comunas son suprimidas y unidas en una nueva comuna. Las sedes comunales son abandonadas, los registros civiles se cierran, y se abre una nueva sede comunal. Y qué sucedió con los libros del registro civil? Recordemos que en los archivos de las comunas se guarda una copia de estos libros.

Al “fusionarse” dos comunas los libros de ambas eran depositados en un único archivo y se comenzaron a llevar registros en libros únicos pertenecientes a la nueva comuna. Los libros pertenecientes a la época en que la comuna era autónoma y los posteriores se conservan en el archivo de la nueva comuna.

Se exceptúan aquellos casos en que una frazione se desprendió de una comuna y fue anexada a otra. Si la frazione tenía su delegación de registro civil, entonces los libros pueden hallarse en la nueva comuna, pero si no tenía su delegación los actos civiles se registraron en un único libro perteneciente a la comuna y sus frazioni que, obviamente, se conserva en el archivo de la comuna sede.

Recordemos que a partir de 1939 las comunas estuvieron facultadas para crear delegaciones de registro civil y pueden existir libros separados para las comunas que fueron anexadas.

Por lo tanto, necesitamos conocer el proceso histórico de la zona en que buscamos y en caso de encontrarnos con estos cambios conviene consultar directamente a todas las comunas involucradas acerca de dónde ubicar la partida que buscamos.

¿Qué sucedió con el registro civil de las comunas reconstituidas?

Pensemos nuevamente en la situación: dos, tres y a veces hasta cuatro comunas son suprimidas y unidas en una nueva. Las sedes comunales son abandonadas, instalándose las autoridades en una nueva sede comunal, ¿qué sucedió con los libros del registro civil? Recordemos que en los archivos de las comunas se guarda una copia de estos libros.

Al “fusionarse” dos comunas los libros de ambas eran depositados en un único archivo y se comenzaron a llevar registros en libros únicos pertenecientes a la nueva comuna. Al recuperar las comunas su autonomía se planteó el problema sobre los libros del registro civil correspondientes a esos años en que estuvieron unificadas (entre 10 y 20 años según el caso). Generalmente, los libros pertenecientes al período previo a la unión de estas comunas fueron devueltos a los respectivos archivos de registro civil comunales.

En cuanto a los libros correspondientes a los años en los que las comunas estuvieron suprimidas y englobadas en otra:

  • cuando se trató de una comuna que fue anexada a otra, los libros permanecen en la comuna sede. En algunos casos se realizó una transcripción, una copia del original que fue remitida a la comuna reconstituida.
  • cuando se trató de dos o más comunas que fueron unidas en una nueva comuna el destino de estos documentos es diverso: puede haber quedado en el archivo de una de las comunas, o pudo haberse realizado una copia adicional para cada comuna.

Recordemos también que a partir de 1939 las comunas fueron facultadas para crear delegaciones de registro civil, por lo que pudieron existir estas delegaciones en cada una de las comunas que fueron suprimidas con sus propios libros. Por lo tanto, si buscamos un acta de este período en una comuna que fue reconstituida, lo más conveniente es consultar en el registro civil de las mismas sobre el destino de los libros.

Buscador

Storia dei comuni: en este sitio web encontrarás información sobre los cambios experimentados por las comunas; tales como cambio de nombre, fusión entre comunas, división de comunas y cambios en las provincias.