Pasaportes de inmigrantes italianos y españoles en registros franceses

Pasaportes de inmigrantes italianos y españoles en registros franceses

Datos de inmigrantes españoles e italianos que se pueden encontrar en registros de los consulados franceses en Argentina y otros países.

En los Archivos Diplomáticos de Nantes, en Francia, se conservan documentos generados en los consulados franceses en América. Estos registros corresponden a inmigrantes franceses que se matriculaban en los consulados para tener derecho a la protección de su país en Argentina, Uruguay, Colombia, entre otros motivos.

Registros de los consulados frances que contienen info de inmigrantes italianos y españoles

Pero, entre esos registros, también existen libros con datos de pasaportes que fueron renovados en los consulados franceses de Buenos Aires, Montevideo, Mendoza y Córdoba en Argentina.

Lo interesante es que allí nos encontramos con otros ciudadanos que no eran franceses pero que renovaban su pasaporte en el consulado francés, hemos visto a ciudadanos italianos, españoles, rumanos, griegos, yugoslavos, sirios, libaneses, etc. Incluso en el Consulado  Francés de Montevideo renovaron su pasaporte ciudadanos de China y Camerún.

Los motivos son variados, pero lo interesante es que en muchos casos consta el lugar de origen del inmigrante. Lamentablemente no existía un criterio claro a la hora de volcar los datos en los libros, en algunos casos se escribió solo el nombre del país, en otros casos el nombre del lugar de nacimiento sin especificar el país y en otros si se aclaró lugar y país.

Pasaportes para inmigrantes españoles

Tal vez, uno de los motivos por los que ciudadanos españoles gestionaban una visa o renovaban pasaporte en los consulados franceses, lo encontremos en esta afirmación:

“a fin de partir con mas facilidad hacia America, ciertos vascos franceses pasaban a territorio español y se hacían expedir allí falsas actas españolas de nacimiento. En el Archivo General de Indias de Sevilla se encontrarían datos acerca de algunos emigrantes de origen francés”1

Durante la Guerra Civil Española

Desde fines del 2022 rige en España la ley de Memoria Democrática, también conocida como “Ley de Nietos”, que habilita a miles de descendientes, hijos y nietos de ciudadanos españoles que huyeron de la Guerra Civil y de quienes se exiliaron por cuestiones políticas durante el franquismo, a solicitar la ciudadanía española.

Ante esta novedad, estos registros de los consulados franceses adquieren importancia ya que durante el período 1936-1939 en esos registros se encuentran muchos españoles. Entre las imágenes aparece una carta donde se solicita al Consulado de Francia que extienda el pasaporte a un ciudadano español, indicando como motivo del pedido: 

«Ahora bien, como el Consulado Espanol, debido a la movilización dada en España, se niega a darle el correspondiente pasaporte para Francia, solicitamos al Senor Cónsul Francés la entrega de un documento que le permita entrar a Francia con el objeto que dejamos expuesto».

La carta está fechada en Enero de 1939. La «movilización dada en España» es la Guerra Civil Española (1936-1939), y Francia acogió a los españoles perseguidos por el franquismo. Probablemente ese sea el motivo por el que estos españoles renovaron su pasaporte en el Consulado de Francia.

Si desean información sobre estos registros, escribirnos a través del formulario de consulta.

Show 1 footnote

  1. La emigración europea a la America Latina: Fuentes y estado de investigacion. Colloquium Verlag Berlin, 1979, Capitulo “la emigración francesa” pag. 154