Ingreso de inmigrantes al Uruguay

Ingreso de inmigrantes al Uruguay

Registros de emigración e inmigración

En un comienzo, los inmigrantes descendían en el puerto de Montevideo para luego dirigirse por vía fluvial al puerto de Buenos Aires. El puerto de Montevideo es un puerto natural, mientras que el de Buenos Aires solo adquirió importancia a partir de las obras impulsadas por E. Madero.  En 1852 el puerto de Buenos Aires se convierte en el puerto por excelencia en el Río de La Plata. Pero a veces, debido a las condiciones climáticas, los barcos que transportaban inmigrantes debían amarrar en el puerto de Montevideo, entonces los inmigrantes eran transladados en los llamados vapores de la carrera.

En el Archivo General de la Nación de Uruguay

  • Listas de inmigrantes italianos y franceses – En la web del Archivo General de la Nación de Uruguay se lee lo siguiente: “… Listas de inmigrantes italianos y franceses. En Sala de Consulta del AGN los usuarios pueden acceder a una nueva base de datos llamada INMIF que contiene información sobre listas de inmigrantes italianos y franceses del fondo del Ministerio de Relaciones Exteriores y tiene como fechas límites los años 1840 y 1870.”
  • También existe otra base de datos llamada INMIGO que contiene información sobre movimientos de pasajeros entre Montevideo y Buenos Aires. 

Proyecto Ancestros Inmigrantes

  • Inmigrantes al Uuguay, en el sitio del Proyecto Ancestros Inmigrantes, proyecto que trabaja identificando archivos europeos que contengan datos de inmigrantes.  Allí podemos encontrar datos de españoles, italianos, portugueses, cuyo destino declarado era Uruguay.

En el sitio FamilySearch

  • Registros de inmigración y emigración : Montevideo, Montevideo (departamento), Uruguay, 1805-1872. Se trata de imágenes digitalizadas de manuscritos que se conservan en el archivo de la Dirección Nacional de Migración en Montevideo, Uruguay y contienen: listas de entrada de pasajeros en barcos fluviales y de ultramar.Los registros
    fluviales comprenden los pasajeros que llegaron a Montevideo en barcos por vía de Buenos Aires, Salto, Concordia, Colón, Paysandú, Mercedes, Nueva Palmira, etc. Los registros de ultramar comprenden los pasajeros que llegaron a Montevideo en barcos por vía del océano desde otros países.
    Incluye lista de pasajeros entrados por los puertos uruguayos de Fray Bentos en el departamento de Río Negro y de Colonia en el departamento de Colonia.
    El Hospital de Caridad de Montevideo fue creado entre 1787 y 1789 por la Cofradía y Hermandad de San José y la Caridad, que tenía entre sus cometidos auxiliar al náufrago, continuaron siendo atendidos por la Hermandad hasta el período de organización constitucional del país (1828-1830).
  • Registro de ciudadanos legales, Secretaría del Ministerio de Gobierno, Libro 1440 – 1874-1901-
    Salida y entrada de buques navales: Montevideo, Uruguay, 1850-1851, Libro 3760, 1850-1851

En el Portal Movimientos Migratorios Iberoamericanos

  • Por convenio entre el Portal de Movimientos Migratorios Iberoamericanos y el AGN de Uruguay se pueden consultar en línea imágenes correspondientes a la serie Jefatura Política y de Policía de Montevideo y se han extraído de los pasaportes expedidos entre los años 1836-1846 y de la documentación migratoria de aquellos pasajeros presentados a la Policía entre 1841 y 1845.

Registros del consulado francés

  • Registro Civil sobre los barcos – Uruguay – En los barcos franceses el capitán de la nave es también oficial de estado civil durante el viaje: inscribe los nacimientos y las defunciones sobre el libro de a bordo. Llegado al puerto, transmite los actos al consulado de Francia en Montevideo.
  • Consulado de Francia en Montevideo – Existe en los Archivos Diplomáticos de Nantes, Francia, una gran cantidad de documentación generada en el Consulado Francés de Montevideo, Uruguay, entre la que encontramos matriculaciones, registros del estado civil francés (declaraciones de nacimientos, defunciones, etc.). También documentación generada cuando se renovaban pasaportes o visas en el Consulado de Montevideo. Encontramos registros de franceses, pero también italianos, yugoslavos, rumanos, rusos, españoles, etc.

En redes sociales

  • Registros de inmigrantes llegados al Río de la Plata 1833 – 1930 – Grupo creado con archivos indexados de Familysearch, CEMLA, CISEI; y otros archivos encontrados. Es importante tener la mayor cantidad de personas que puedan aprovechar. Para ver las diferentes capturas de pantalla, tendrán que recorrer hacia abajo, también mirar en donde dice fotos ( aunque en este caso no sale el título).
Ask ChatGPT
Set ChatGPT API key
Find your Secret API key in your ChatGPT User settings and paste it here to connect ChatGPT with your Tutor LMS website.