Actas italianas en línea en el Portale Antenati

Actas italianas en línea en el Portale Antenati

¿Cómo nace el Portale Antenati?

En Diciembre de 2011 comentábamos en este blog que nacía el Portale Antenati, un gran anhelo para los descendientes de italianos dispersos por todo el mundo; de este modo, las actas italianas en línea estarían a disposición de los descendientes de italianos en todo el mundo. Gracias a un acuerdo firmado con FamilySearch en el año 2011, el objetivo del portal es publicar progresivamente millones y millones de imágenes de registros del estado civil (parte de estas imágenes son digitalizaciones de microfilmes tomados por FamilySearch y parte son digitalizaciones recientes).

En la actualidad (Noviembre de 2022) falta poner en línea alrededor del 30% de los archivos:

  • el portal no cubre todas las provincias italianas;
  • pueden faltar comunas de una provincia;
  • para una comuna, pueden faltar años, incluso décadas.

A pesar de estos inconvenientes, el portal sigue siendo una herramienta fundamental, siempre que sepa utilizarlo correctamente. Dependiendo de la provincia en la que realizaremos nuestra investigación, se pueden cubrir tres periodos:
• Estado civil napoleónico (ECN) (1804-1814);
• estado civil de la Restauración (ECR) (1815-1865);
• Estado civil italiano (ECI) (desde 1866).

¿Qué encontraremos en este portal?

Además del acceso a imágenes e índices de los libros de registros civiles de toda Italia, el portal ofrece otras dos opciones:

  • colaborar como voluntario indizando (indexando) registros
  • información sobre los fondos (registros civiles y militares) que se conservan en los archivos de estado de cada provincia.

Cómo navegar por Antenati?

Al ingresar al sitio https://antenati.san.beniculturali.it nos encontramos con una barra de navegación superior que, entre otras opciones, nos permite seleccionar el idioma y Explorar los archivos. Al ingresar en el menú Esplora gli Archivi, nos encontraremos con dos formas de buscar los registros digitalizados de cada archivo de estado italiano. La primera opción es mediante un mapa interactivo, para ello tenemos que conocer sobre la geografía italiana, para ubicar la provincia en el mapa y cliquear sobre el ícono respectivo. La segunda opción, un poco más abajo en la misma página, es buscar el archivo de la provincia de nuestro interés en el listado. Podemos ayudarnos utilizando los atajos de teclado Ctrl+F, de ser necesario. Al ingresar en el archivo de estado de la provincia que nos interesa, nos encontraremos con una serie de informaciones: Podemos encontrarnos con un archivo de estado cuyo patrimonio documental no haya sido cargado aún, en cuyo caso los botones estarán desactivados (color gris) y el mensaje indica que la indexación está prevista. En este caso, podemos intentar buscar si las imágenes se pueden consultar en FamilySearch ya que, como comentáramos oportunamente, Antenati es un proyecto de la DGA italiana en común con FamilySearch. Por el contrario, el indicador verde (COMPLETA), nos indica que la totalidad de registros digitalizados ya están en línea. Ingresando en Cerca nei registri (Busca en los registros), podremos “bucear” por los fondos digitalizados, aunque en esta nueva versión del sitio puede resultar un poco más engorroso (y por eso ha dado lugar a tantas quejas de los usuarios!). Los fondos digitalizados se encuentran agrupados por registro y a la izquierda del sitio encontramos varias opciones para “filtrar” documentos, es decir, elegir las opciones más acordes a nuestra búsqueda. En la parte superior encontramos una de las opciones más interesantes: si los registros fueron o están siendo indexados, es decir, si se extrajeron datos de estos registros para que sea más fácil ubicar las partidas. Si fue indexado, el botón Registri con Anagrafiche se activará, caso contrario, no. En caso de que exista una indexación, aunque sea parcial, los resultados de la búsqueda se modificarán: continúan agrupados por registros, pero aparecerá el ícono Atti collegati, que nos permitirá ver los datos de personas que se extrajeron, tomaron, de ese registro. Veremos entonces el listado de actas: fecha, nombre y apellido de la persona cuyo evento (nacimiento, muerte, etc.) dio origen al acta. Los registros están ordenados en forma cronológicamente descendente, pero podemos cambiar el orden en caso de que nos interese un acta de los primeros meses del año. El botón Vedi l’atto nos lleva a ver la imagen digital de la partida. En ese caso, podremos ver datos de personas relacionadas (padre, madre, cónyuge).

El portal ofrece también una lista de las provincias cuyos registros se han indexado y período de tiempo cubierto hasta el momento por la indexación.

Cómo descargar imágenes en alta resolución?

Este tema se trata, en forma de tutorial, en un post aparte.

En el Portale Antenati están todas las partidas?

La tendencia general es pensar que todas las partidas de la totalidad de los registros civiles italianos (de cada comuna o pueblo), están o estarán online en el Portale Antenati. Lamentablemente, esto no es así, y en este post explicamos los motivos.

Novedades recientes en el Portale Antenati

Recientemente, se incorporaron dos opciones (reclamadas por los usuarios de la antigua versión del portal):

  1. la vista de miniaturas, que nos permite visualizar la totalidad de las páginas del libro respectivo y tomar algunas decisiones: observar si el libro tiene un índice; si buscamos un acta de un evento ocurrido hacia fines de año, elegir imágenes ubicadas más al final del lote; etc.
    También se puede optar por ver las miniaturas sobre la derecha (Right), debajo de la imagen principal (Fondo) o bien ocultarlas (Nascondi).
  2. la posibilidad de copiar el link de la imagen para poder compartirlo con familiares o en foros, para ayudarnos a interpretar un acta, por ejemplo.