¿Cuándo emigró el bisabuelo?

¿Cuándo emigró el bisabuelo italiano? La fecha de la emigración, es decir la fecha de la partida del antepasado italiano es un dato importante y generalmente causa verdaderos dolores de cabeza.
Este dato es importante puesto que marca un antes y un después en la investigación genealógica:
- Antes de esa fecha tendremos que enfocar nuestras búsquedas en el país de origen: Italia, después de la misma, tendremos que buscar en el país de residencia.
- generalmente esperamos encontrar registros de salidas desde Italia que contengan el dato que muchas veces desconocemos: el lugar de nacimiento del abuelo en Italia.
¿Cómo saber cuándo emigró el bisabuelo?
¿Tenemos posibilidades de encontrar esa información ?
En este punto es necesario realizar algunas advertencias para no generar falsas expectativas. ¿Cuáles son esas advertencias?
- Existen muy pocos puertos europeos que conserven listas de los pasajeros embarcados rumbo a las Américas y más aún el profesor G. Ryskamp, (promotor del Programa Ancestros Inmigrantes), explicó, refiriéndose a los distintos tipos de registros con datos de inmigrantes:
“No existen estudios de todos estos documentos y hasta no existe una lista completa de los tipos de documentos y de archivos de ningún país de Europa”. 1 - De los 55 millones de europeos que emigraron entre 1820 y 1920 sólo el 14 % de las listas de los pasajeros indica su lugar de nacimiento. 2
- En el caso de Argentina el CEMLA solo conserva registros de las entradas de pasajeros al puerto de Buenos Aires vía ultramar, y estas solo indican el lugar de donde provenía el inmigrante solo a partir de 1920.
Por lo tanto, las posibilidades de encontrar la fecha en que emigró tu antepasado y de encontrar el lugar de su nacimiento en estos listados no son demasiadas.
Cómo estimar una fecha de arribo?
Siendo este un dato importante para continuar con nuestra investigación genealógica (que marca un antes y un después) y también para buscar registros de emigración, podemos hacer algunas aproximaciones sobre esta fecha.
- Puedes aproximar una fecha teniendo en cuenta, por ejemplo, si todos sus hijos nacieron en el país o no, o la fecha de su matrimonio, si es que se casó en Argentina.
- Puedes buscar en los censos nacionales de Argentina de 1869 y 1895, si no encuentras a tus antepasados quiere decir que su ingreso fue posterior. Si residía en Argentina, en esos años, puedes aproximar fechas a partir de la edad de los hijos.
- Puedes analizar las posibilidades que existen de encontrar datos de la entrada de inmigrantes italianos al país, o de la salida desde Italia. Luego puedes consultar los archivos disponibles actualmente para ver si localizas su entrada. De este modo podrías llegar a saber en que día entró al país, a bordo de qué barco, si lo hizo solo o con algún familiar, etc.
- Muchas veces, en el Ruolo Matricolare (documento militar italiano) aparece la fecha en que se le extendió el nulla osta, es decir, la constancia de que no existía ningún impedimento para emigrar, puesto que el antepasado había cumplido con sus obligaciones militares para poder emigrar. También suele aparecer la fecha en que fue expedido el pasaporte y el destino del emigrante.