Arribo de inmigrantes a los países receptores
- By: Ancestros
- On:

Ingreso de inmigrantes europeos a América Latina
En este post trataremos sobre el arribo de inmigrantes a los países receptores, teniendo en cuenta lo que, allá por 2004 explicaba el profesor Ryskamp:
“Tampoco existe un detalle de los registros de llegada a los países de origen, sobre todo donde muchos inmigrantes hacia Latinoamérica llegaron en un país pero en última instancia se instalaron en otro. 1
Nuestro antepasado pudo estar de paso en algún país americano, o haber residido un tiempo, para después radicarse definitivamente en otro.
- Ingreso de inmigrantes a Argentina
- Ingreso de inmigrantes a Uruguay
- Ingreso de inmigrantes a Brasil
- Ingreso de inmigrantes a Estados Unidos
- Pasajeros en tránsito
Registros de inmigrantes de otros países americanos
- Perú: es posible encontrar algunos datos. Ver Arribo de inmigrantes a Perú
- Puerto Rico
- Registros de extranjeros, 1815-1845 – Esta colección incluye: solicitudes hechas por extranjeros para residir en el territorio puertoriqueño, correspondencia, listas de extranjeros residentes en Puerto Rico, y algunos documentos de naturalización. Durante esta época Puerto Rico era una colonia española por lo que los documentos relativos a los extranjeros que desean ser súbditos españoles aparecen escritos en idioma español. Puerto Rico fue cedido a los Estados Unidos en 1898. Los documentos originales fueron transferidos al Archivo Nacional de Estados Unidos (NARA) en 1943.
- Registros de inmigrantes franceses en Cuba, Haití , Puerto Rico y Trinidad – Se conservan registros del Estado Civil francés, que contienen declaraciones de nacimientos, matrimonios, defunciones de ciudadanos franceses ocurridas en estas islas. También se pueden consultar los registros de las matriculaciones realizadas ante el consulado francés ya que para gozar de la protección de su consulado en el extranjero y regularizar su situación militar el inmigrante francés tenía que registrarse (matricularse) en el consulado. Cubre períodos de tiempo parciales entre 1820 y 1920.
- Otros países (Colombia, Venezuela y otros)
- Inmigrantes franceses en Colombia, Cuba, México, Venezuela – La información que encontrarás en este sector de la página consiste en más de 45.100 fotos digitales de libros (llamados Registros) con datos de las personas matriculadas en los consulados franceses, también libros conteniendo declaraciones de nacimientos, matrimonios, defunciones, y renovaciones de pasaportes y visas.
- Colombia: Reseñas de pasaportes de varios consulados, 1921-1939 – Colección digitalizada por FamilySearch, está disponible para la consulta en una computadora de un Centro de Historia Familiar. Incluye:
– Consulado de Colombia en Venezuela 1922-1933
– Consulados en los Estados Unidos 1924-1935
– Consulados en Argentina, Brazil, Bélgica, Cuba, Chile, Perú, Francia, Honduras, y México 1921-1939
Otros registros
- Proyecto Ancestros Inmigrantes
- Ingreso de inmigrantes en Australia – Durante el siglo XX más de siete millones de personas establecieron su hogar en Australia. En la actualidad hay aproximadamente 850.000 australianos de ascendencia italiana y 78.271 australianos de ascendencia española. Por lo tanto, no sería de extrañar que encontráramos una rama de nuestro árbol en aquel país, sobre todo cuando se trata de apellidos típicos de una región.
- George R. Ryskamp (2004) EUROPEAN EMIGRATION RECORDS, 1820-1925. World Library and Information Congress: 70th IFLA. General Conference and Council. 22-27 August 2004. Buenos Aires, Argentina – https://archive.ifla.org/IV/ifla70/papers/117e-Ryskamp.pdf ↩