Apellidos italianos terminados en i

¿Por qué tantos apellidos italianos terminan en -i?
La cuestión de los apellidos que terminan en -i ha sido muy debatida entre los lingüistas ya que tiene un interés teórico, en cuanto contribuye a demostrar que un grupo familiar podría tener sido nombrado por un plural.
En los inicios, el apellido, la mayoría de las veces era una etiqueta oficial y artificial que el portador, especialmente en el campo, sólo usaba cuando estaba obligado (por ejemplo, en los actos notariales); el resto del tiempo la gente se nombraba de forma completamente diferente. Pero la denominación oficial, la etiqueta, permaneció y acabó imponiéndose en los documentos escritos.
En la Edad Media los notarios redactaban sus escrituras en latín, y no en la lengua que hablaba la mayoría de la población y su notación de nombres y apellidos individuales debería ser, en consecuencia, un “punto de encuentro” entre la forma vulgar y una forma latina o latinizada.
Numerosos apellidos italianos terminan en i porque derivan en gran parte de aquellas fórmulas notariales latinas, en las que se registraron patronímicos. Veamos un ejemplo:
- en un acta notarial Pietro hijo de Martino fue escrito como Petrus filius Martini y con el tiempo “filius” desapareció .
La terminación en i se fue incorporando a otro tipo de apellidos, como los que derivan de topónimos:
- en Lombardía, el apellido Inzaghi se formó a partir de Inzago, de Galbiate Galbiati, de Turate Turati, etc.
Lo mismo ocurrió con los derivados de nombres derivados de oficios o apodos:
- Iohannes filius Ferrario(Giovanni hijo del herrero) –> Giovanni Ferrari
La terminación i se referiría a “grupos familiares”
La -i de los apellidos italianos sí representa, en principio, la terminación del genitivo masculino singular latino utilizado por los notarios para la redacción de sus escrituras. Denominaciones que parecen aplicarse, más que a familias en el sentido restringido de la palabra, a grupos familiares, diría gustosamente a gentes, a tribus, viviendo en la misma casa, en la misma calle quizás. 1
No obstante, existen numerosas excepciones, por ejemplo:
- Paoli es considerado por algunos autores, solo una adaptación de Pauli del latín notarial.
Estadísticas
La terminación -i es mucho más frecuente en el Norte, mientras que en el Centro y Sur de Italia, los apellidos generalmente tienen otras terminaciones vocálicas (o, a, u), a veces también acentuadas, debido a orígenes lingüísticos debido a historias muy diferentes.
Si tomamos los 100 más frecuentes en las 20 regiones italianas, terminan con i solo 847 apellidos de 2000; 526 terminan en -o, 233 terminan en -a, 151 finalizan con -e, 60 en -n, 44 en -r, 41 en -s, 28 en -u y 70 terminando con otras letras. 2