Las 21 mujeres de la Convención Constituyente Italiana (1946)

En este post nos referiremos a la participación política de la mujer en Italia, retomando algunos puntos tratados en otros posts o notas de Ancestros Italianos. 1
- Desde 1861 y hasta 1946 Italia era un reino.
- Italia se convirtió en república después de un plebiscito realizado el 2 de junio de 1946, el rey Humberto II fue forzado a la abdicación y el exilio y la Constitución Republicana fue aprobada el 1° de enero de 1948.
El 2 de junio de 1946, el sufragio universal y el ejercicio del electorado pasivo 2 llevaron por primera vez a las mujeres al Parlamento. Las mujeres podían por primera vez elegir sus representantes y ser elegidas. Votaron a favor del referéndum institucional entre la Monarquía o la República y para elegir la Asamblea Constituyente que se reunió en su primera sesión el 25 de junio de 1946 en el palacio de Montecitorio.
Las primeras mujeres elegidas
De un total de 556 diputados para la Asamblea Constituyente, resultaron electas 21 mujeres. Algunas de ellas se convirtieron en grandes personajes, otros permanecieron durante mucho tiempo en las salas parlamentarias, otras, más tarde, regresaron a sus ocupaciones. Pero todas, con su compromiso y sus habilidades, marcaron el ingreso de la mujer al más alto nivel de las instituciones representativas, participando en las elecciones políticas del país en el momento de la fundación de una nueva sociedad democrática.
Para la mayoría de ellos, la participación en la Resistencia fue decisiva. Con diverso grado de compromiso y teniendo en cuenta las posiciones de sus respectivos partidos, a menudo hicieron causa común en los temas de la emancipación de la mujer, a los que dedicaron principalmente su atención. Su pasión política las llevó a superar los numerosos obstáculos que dificultaban la participación de las mujeres en la vida política de la época.
Su influencia fue muy importante para que, al sancionarse la Constitución de la República Italiana en 1948 se reconociera la igualdad entre hombres y mujeres haciendo extensivo a las mujeres el derecho a transmitir la ciudadanía.
Las mujeres de la Convención Constituyente
Estas fueron las mujeres que participaron de la Convención Constituyente de 1948. 3
- Adele Bei
Lugar de nacimiento: Cantiano (PU)
Profesión: ama de casa
Partido: Comunista
En la Asamblea Constituyente: apoya la igualdad entre hombres y mujeres. - Bianca Bianchi
Lugar de nacimiento: Vicchio (FI)
Profesión: maestra
Partido: Socialista
En la Asamblea Constituyente: apoya intervenciones de otros convencionistas en lo referido a la escolaridad, pensiones y empleo. En particular, se recuerda su intervención para el reconocimiento legal de los hijos naturales. - Laura Bianchini
Lugar de nacimiento: Castenedolo (BS)
Profesión: maestra periodista independiente
Partido: Democrazia Cristiana
En la Asamblea Constituyente: apoya intervenciones en educación y a favor de las escuelas públicas. También ocupa el cargo de secretario de la Comisión de Educación y Bellas Artes. - Elisabetta Conci
Lugar de nacimiento: Trento
Profesión: maestra / profesora
Partido: Democrazia Cristiana
En la Asamblea Constituyente: es miembro de la Comisión de los 18, con la función de coordinar los estatutos referidos a la autonomía de las regiones italianas con la Constitución. - Maria de Unterrichter Jervolino
Lugar de nacimiento: Ossana (TN)
Profesión: maestra
Partido: Democrazia Cristiana
En la Asamblea Constituyente: apoya a De Gasperi en la Comisión de Tratados Internacionales y para la redacción de un acuerdo con Austria sobre Tirol del Sur. También forma parte de la Subcomisión de Investigación para la Reforma Escolar. - Filomena delli Castelli
Lugar de nacimiento: Città Sant’Angelo (PE)
Profesión: maestra
Partido: Democrazia Cristiana
En la Asamblea Constituyente: interviene en particular en cuestiones relacionadas con la familia. - Maria Federici Agamben
Lugar de nacimiento: L’Aquila
Profesión: maestra
Partido: Democrazia Cristiana
En la Asamblea Constituyente: fue miembro de la Comisión para la Constitución y miembro de la Tercera Subcomisión (derechos y deberes económicos y sociales). - Nadia Gallico Spano
Lugar de nacimiento: Tunisi
Profesión: periodista, impulsora y directora del periódico Noi Donne.
Partido: Comunista
En la Asamblea Constituyente: interviene en particular en cuestiones relacionadas con la familia. Su iniciativa más conocida es la organización, en colaboración con la Cruz Roja y la comuna de Roma, de los llamados “trenes de la felicidad”, convoyes que transportaron a 70.000 niños del sur que quedaron huérfanos de familias en el norte de Italia. - Angela Gotelli
Lugar de nacimiento: Albareto (PR)
Profesión: maestra
Partido: Democrazia Cristiana
En la Asamblea Constituyente: forma parte de la Comisión de los 75 para la redacción del texto constitucional y de la Primera Subcomisión de derechos y deberes de los ciudadanos. También interviene sobre el poder judicial y sobre el derecho de las mujeres a acceder a los altos cargos de la magistratura. - Angela Guidi Gingolani
Lugar de nacimiento: Roma
Profesión: funcionaria estatal, inspector de trabajo
Partido: Democrazia Cristiana
En la Asamblea Constituyente: interviene en la discusión de la ley, luego ratificada en 1950, sobre la “Protección física y económica de las madres trabajadoras”, un elemento disuasorio contra los despidos y sanciones para las mujeres en licencia por maternidad. - Nilde Iotti
Lugar de nacimiento: Reggio Emilia
Profesión: maestra
Partido: Comunista
En la Asamblea Constituyente: forma parte de la Comisión de los 75, interviniendo a favor de la la familia y la emancipación de la mujer; fue miembro de la I Subcomisión, en la que luchó por la afirmación del principio de igualdad entre los cónyuges, el reconocimiento de los derechos de los hijos extramatrimoniales y las familias de hecho. - Teresa Mattei
Lugar de nacimiento: Genova
Profesión: maestra
Partido: Comunista
En la Asamblea Constituyente: Secretaria de la Oficina del Presidente - Angelina Merlin
Lugar de nacimiento: Pozzonovo (PD)
Profesión: maestra
Partido: Socialista
En la Asamblea Constituyente: es miembro de la Comisión de los 75 y de la III Subcomisión, donde sostiene el deber del Estado de garantizar a todos los ciudadanos el mínimo necesario para la existencia, para lograr que cada individuo tenga derecho a crear una familia. También se pronuncia a favor del derecho a la propiedad garantizado por el Estado y accesible a todos los ciudadanos. - Angiola Minella Molinari
Lugar de nacimiento: Torino
Profesión: maestra
Partido: Socialista
En la Asamblea Constituyente: no interviene, pero presenta varias preguntas y aportes. - Rita Montagnana
Lugar de nacimiento: Torino
Profesión: artesana, periodista independiente
Partido: Comunista
En la Asamblea Constituyente: no interviene, pero presenta varias preguntas y aportes. - Maria Nicotra Verzoto
Lugar de nacimiento: Torino
Profesión: Enfermera de la Cruz Roja, gerente de ACLI
Partido: Democrazia Cristiana
En la Asamblea Constituyente: forma parte de la comisión parlamentaria de investigación de la miseria en Italia y de supervisión de las condiciones de los detenidos. También lucha por la protección física, por las condiciones económicas de las madres trabajadoras y por el control de la prensa destinada a niños, niñas y adolescentes. - Teresa Noce
Lugar de nacimiento: Torino
Profesión: sindicalista, periodista independiente
Partido: Comunista
En la Asamblea Constituyente: es miembro de la Comisión de los 75, donde da una importante contribución al art. 3 de la Constitución, con la adición de la frase “Todos los ciudadanos […] son iguales ante la ley, sin distinción de sexo”, base legal para lograr la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres. - Ottavia Penna Buscemi
Lugar de nacimiento: Caltagirone (CT)
Profesión: sindicalista, periodista independiente
Partido: Fronte dell’Uomo Qualunque
En la Asamblea Constituyente: no interviene, pero presenta varias preguntas y aportes. Su Partido la presenta como candidato a Presidente de la República, cargo que luego obtuvo Enrico de Nicola. - Elettra Pollastrini
Lugar de nacimiento: Rieti
Profesión: funzionaria di Partido
Partido: Comunista
En la Asamblea Constituyente: no interviene, pero presenta varias preguntas y aportes. - Maria Maddalena Rossi
Lugar de nacimiento: Codevilla (PV)
Profesión: química, periodista independiente
Partido: Comunista
En la Asamblea Constituyentemiembro de la Comisión de Tratados Internacionales. En esta área intervendrá con motivo de la aprobación del Tratado de Paz entre Italia y las potencias aliadas firmado en París el 10 de febrero de 1947. También trabaja por el reconocimiento de la igualdad femenina tanto en la familia como en el mundo del trabajo y apoya el derecho de las mujeres para acceder y participar en la administración de justicia tanto en materia civil como penal. - Vittoria Titomanlio
Lugar de nacimiento: Barletta (BT)
Profesión: maestra
Partido: Democrazia Cristiana
En la Asamblea Constituyente: interviene en defensa de la autonomía regional como expresión de la libertad y la democracia y en apoyo a la publicación por los periódicos de correcciones de noticias sobre personas cuya dignidad ha sido vulnerada.
Más información sobre estas mujeres encontrarán en:
- el artículo de la Biblioteca del Senado Italiano titulado Le donne della Constituente
- La Costituente e le 21 donne unite per cambiare l’Italia – Corriere.it