Turismo delle radici (Turismo hacia las raíces italianas)

Turismo delle radici (Turismo hacia las raíces italianas)

Entre los principales intereses de las personas interesadas en la genealogía podemos mencionar: saber cuando emigró el ancestro y a bordo de qué barco; y conocer la comuna donde ese abuelo nació, ya se trate de un pequeño pueblo o una ciudad más grande. En estos días surgió una noticia interesante al respecto ya que en distintos portales de noticias se publicó recientemente una noticia titulada Italia también apuesta por el “turismo de raíces”. ¿De qué se trata?

El miércoles 15 de febrero en la Farnesina (Salón Internacional de Conferencias Cancillería italiana), se celebró el acto de presentación del Proyecto Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNRR) “Turismo de raíces: una estrategia integrada para la recuperación del sector turístico en la Italia post-Covid-19”.  Es un plan para revitalizar el sector, en beneficio sobre todo, de los pequeños municipios de menos de cinco mil habitantes. 1

El proyecto Turismo de Raíces (podríamos decir “turismo genealógico” o “turismo de historia familiar”) propone la adopción de iniciativas en el sector turístico dirigidas al gran número de personas de origen italiano en el mundo. Se estima que las personas de origen italiano son entre 60 y 80 millones. Los principales países receptores de la emigración italiana fueron Estados Unidos, Francia, Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, Colombia, Paraguay, Chile, Canadá, Sudáfrica, Alemania, Suiza, Bélgica, Reino Unido.
El ente de turismo Enit estima que antes de la pandemia, entre 2010 y 2019, hubo más de 10 millones de turistas confirmados que fueron a Italia desde el extranjero para hacer un viaje para redescubrir sus raíces. 2

2024 “Año de las Raíces Italianas” ¿Quién es el turista de raíces y qué busca?

En el turismo de raíces, quien viaja al país de origen de sus antepasados lo hace movido por un gran interés cultural e histórico y por el deseo de reapropiarse de las tradiciones de su territorio, para acercarse a las raíces de su historia familiar y cultural. Su investigación gira en torno a los lugares, el idioma, la cocina, las personas… pero sobre todo es el deseo de sentirse parte de ese mundo. Quien llega a Italia con este objetivo quiere llevarse a casa experiencias positivas y relaciones humanas. La tarea de los alojamientos y operadores turísticos es facilitar este regreso a los orígenes, promoviendo itinerarios para redescubrir el territorio y las tradiciones del pasado.

Relacionado con Turismo delle Radici está la mejora del papel de la memoria. Las historias de emigración, sacrificio y éxito de los antepasados ​​son un firme punto de referencia para los descendientes de italianos en los cinco continentes.

Uno de los aspectos que contempla este plan es ubicar documentación esencial, como actas de nacimiento, y de restaurar los pasos del emigrante, para que los viajeros puedan descubrir la cultura de la cual proceden.

Se trata de una invitación a que “compatriotas de todo el mundo” redescubran su historia familiar y se sientan orgullosos de sus orígenes. Por otro lado, se busca dar una nueva vida a todos esos pequeños pueblos con encanto repartidos por todo el país, que pueden redescubrirse y valorarse.

En este sentido, la ministra de Turismo italiana, Daniela Santanchè, sostuvo que “el turismo de raíces es un punto crucial para el turismo italiano porque se dirige a una base de usuarios estimada de alrededor 80 millones de personas, e incluye segunda y tercera generación que viven en el extranjero” (datos de Enit-Agencia Nacional de Turismo).

“Muchos italianos en el mundo quieren descubrir dónde vivieron sus antepasados. Es un mensaje del espíritu italiano, pero también del crecimiento turístico”, agregó la  ministro.

En qué consiste el proyecto?

El proyecto se divide en 8 componentes:

1) selección y formación de operadores turísticos en Italia;

2) digitalización de los documentos contenidos en los archivos del estado civil y oficinas de registro a fin de facilitar la investigación histórico-familiar del turista de raíces;

3) creación de itinerarios ad hoc, que se pueden combinar con experiencias personalizadas, también en el sector enogastronómico;

4) creación de una red de museos de la emigración, con el fin de sistematizar las actividades dedicadas al estudio de la historia local, la lengua y la cultura italianas;

5) creación de un “Pasaporte Raíces Italianas”, que actúa como incentivo para los descendientes de italianos por los servicios turísticos que utilizarán en Italia;

6) organización de un gran evento con identificación de un año para ser proclamado como el “Año de las Raíces Italianas”;

7) creación de una campaña de comunicación con la ayuda de socios especializados y la participación de testimonios de figuras famosas para sensibilizar a las comunidades de italianos de nueva generación y de origen italiano en el extranjero;

8) creación de una red con universidades italianas para el estudio y seguimiento del turismo de raíz, también mediante la creación de una plataforma informática específica y la concesión de becas a jóvenes investigadores.

Show 2 footnotes

  1. https://www.esteri.it/it/servizi-consolari-e-visti/italiani-all-estero/turismo-delle-radici/
  2. https://www.clarin.com/viajes/pueblo-abuelos-italia-destina-millones-desarrollar-turismo-raices-_