Archivos Italianos para buscar a nuestros antepasados

Si buscamos información de nuestro abuelo/bisabuelo italiano tendremos que buscar documentos y esos documentos se conservan en los archivos.
Lista de temas
Para que la búsqueda de esos documentos sea exitosa, es necesario conocer donde se conservan los documentos que nos interesan, en qué archivos y como se organizan los archivos italianos.
En Italia podemos identificar 4 tipos de archivos:
-
- los archivos de estado (uno en cada provincia) y el Archivio Centrale dello Stato (que conserva la documentación de importancia nacional, sería una especie de “Archivo Nacional Italiano”).
- los archivos comunales (pertenecientes a las comunas),
- los archivos eclesiásticos
- archivos de orden privado.
Archivos de estado italianos: ¿qué documentos conservan?
Los Archivos de Estado (Archivio di Stato) tienen su sede en cada capital de provincia italiana, pero la documentación que estos conservan refleja los cambios que se produjeron en la organización política italiana a través del tiempo. A estos archivos podemos pedir entre otros documentos: Actas del Registro Civil, Listas de Leva o Ruoli Matricolare, Censos.
Es importante tener en cuenta que los registros anteriores a 1850 no se pueden fotocopiar y que a medida que retrocedemos en el tiempo, vamos a encontrarnos con que los registros italianos eran escritos en latín, a menudo en latín vulgar.
Los archivos constan de grandes volúmenes y difíciles de manejar, la consecuencia de ello es que probablemente necesitemos un investigador profesional que realice la tarea por nosotros. Estas búsquedas son muy delicadas y generalmente los archivos de estado no cuentan con personal para que las realice por nosotros.
Conocer documentos y períodos de tiempo de los registros conservados: El Portale Antenati
Para consultar el detalle del patrimonio documental que conservan los archivos de estado, una de las mejores herramientas es el Portale Antenati. Además del acceso a imágenes de los registros civiles, el portal ofrece información sobre los fondos (registros civiles y militares) que se conservan en los archivos de estado de cada provincia.
Esta última opción es muy importante, puesto que muchos archivos de estado han adquirido recientemente nuevos fondos documentales y los han catalogado. Por ejemplo: en el archivo de estado de Rimini existen el fondo anagrafe delle parrochie (1861-1865) y Fedi di nascita (1780-1919) extraídas de archivos parroquiales comprendidos en el área de la comuna de Rímini y aledaños.
En Ancestros Italianos encontrarás una guía para buscar en Portale Antenati.
Archivos italianos en línea
Dado el interés generado por los miles de descendientes de italianos en todo el mundo, muchos archivos italianos digitalizaron o están en proceso de digitalizar los documentos de interés; entre ellos: actas del registro civil, censos pre y post-unitarios, registros del servicio militar y antiguos catastros.
Archivos Diocesanos
Los Archivo Diocesanos tienen por principales funciones conservar y difundir los fondos históricos documentales de la Diócesis respectiva. Muchas veces estos archivos son considerados también como verdaderos archivos históricos pues era común, en esa época que fuera la iglesia la que reuniese todos los antecedentes relacionados con la vida y la historia de una región. Por eso a veces se los llama Archivio Storico Diocesano.
En las Diócesis deberían encontrarse depositadas las copias de las actas que cada parroquia bajo su jurisdicción redacta. Si, por ejemplo, una parroquia fue destruida o anexada a alguna otra y por lo tanto no existe más, es posible que los libros se encuentren depositados en la Diócesis. Con el curso de los siglos la cantidad de documentos recogidos en estos archivos se ha vuelto enorme. Prácticamente cada uno de nosotros armándose de paciencia podría reconstruir su propio árbol genealógico hasta fines del siglo XVI. 1
En efecto, si las diferentes parroquias comenzaron a llevar sus registros en los primeros años de 1600, es posible que se hallen registros de matrimonio y de muerte de personas nacidas hacia fines del 1500. A menudo los registros disponibles en las parroquias comienzan a fines del año 1700, ya que la desidia, las guerras y los saqueos han obligado a los sacerdotes, después de un cierto número de años (o siglos) a enviar todo el contenido de sus archivos a la Curia.
En algunas Diócesis se pueden encontrar aún microfilmes de los registros parroquiales. Algunas Diócesis, desafortunadamente, están tan abrumadas con sus obligaciones que no logran tampoco contestar a las numerosas solicitudes que le llegan.
En muchas diócesis la curia es la encargada del archivo diocesano y a ella dirigiremos nuestro pedido.