Puertos de Europa desde donde partieron inmigrantes italianos

Puertos de Europa desde donde partieron inmigrantes italianos

A continuación haremos una lista de los puertos europeos por los que partieron los inmigrantes italianos, pero teniendo en cuenta la posibilidad de encontrar y consultar registros de estas salidas. 1

Recordemos que la ruta de la inmigración generalmente incluía un primer desembarco en el puerto de New York para después continuar viaje hacia América del Sur. En los registros de entradas a este puerto podemos encontrar a familiares que emigraron a USA, como así también a otros que estuvieron “en tránsito” hacia América del Sur.

Analizando la información de Barcos de Agnelli

La base de datos de la Fundación Giovanni Agnelli contiene datos de más de un millón italianos ingresados al puerto de Buenos Aires entre 1882 y 1920, pero solo los que ingresaron vía ultramar. El trabajo disponible en Barcos de Agnelli facilita las búsquedas, ya que se puede chequear la información según otros criterios: por apellido, por fecha, por barco, por puerto, etc.

Utilizando este recurso, podemos ver que en el año 1882, los inmigrantes italianos que ingresaron provenían de los siguientes puertos:

Genova: 20.000
Marsella: 3203
Burdeos: 2486
Le Hâvre: 921
Napoli: 866
Liverpool: 38
Southamton: 32
Vigo: 8
Trieste: 4
Glasgow: 6
Hamburgo: 1
Amberes: 2

Si chequeamos listados pertenecientes a otros años, veremos que la lista de puertos europeos aumenta, sumándose también puertos de América del Sur, sobre todo de Brasil: Santos, Río de Janeiro, etc.

Partida de inmigrantes italianos desde puertos ubicados en Europa

Qué posibilidades tenemos de encontrar datos de la partida de nuestro antepasado: cuándo partió, a bordo de qué barco, desde qué puerto? Veremos a continuación.

Recordar que es muy importante consultar los listados de pasajeros en tránsito.

Salidas desde Francia

Como explicáramos al tratar la situación de los puertos italianos, una gran masa de inmigrantes italianos partió a las Américas desde puertos franceses. Recordemos los motivos:

  • no siempre lo más cercano era lo más accesible, inmigrantes italianos de algunas regiones encontraban grandes dificultades para llegar hasta Génova.
  • algunas compañías de navegación pertenecían a capitales franceses, entre otros y generalmente operaban ilegalmente en Italia.
  • un antepasado nuestro o un familiar pudieron haber probado suerte en Francia, por la cercanía, y luego decidir su rumbo hacia las Américas.
  • Los italianos pudieron haber partido desde Le Hâvre, Cherburgo, Nantes, Marsella, Boulogne y aún desde Burdeos. Encontrarás un completo detalle sobre los registros de salidas de pasajeros desde Francia en este link.

Salidas desde el Reino Unido

Si realizamos una búsqueda de inmigrantes con apellido italiano en la base de datos de Ellis Island o si buscamos en la base de datos de la Fundación Agnelli, encontraremos que muchos italianos ingresados a USA o al puerto de Buenos Aires habían embarcado en puertos como Liverpool, Southamton o Glasgow. Recordemos también los motivos:

  • las compañías de navegación pertenecían también a capitales ingleses y generalmente operaban ilegalmente en Italia.
  • Liverpool fue uno de los puertos que cubría la mayor parte del transporte transoceánico.
  • Muchos europeos (incluidos los italianos) se embarcaron en puertos británicos, ya que las compañías de navegación inglesas manejaban gran parte del transporte marítimo a fines del siglo XIX y principios del XX.

Por lo tanto, vale la pena buscar en archivos ingleses. Parte de estos registros se pueden consultar en linea.

Salidas desde Alemania

A partir de 1833 Bremen y en menor medida Hamburgo fueron dos de los principales puertos de embarque de inmigrantes de toda Europa, incluida Italia. Por las mismas razones que en los casos anteriores:

  • mejores condiciones de transporte (ferrocarril) hacia los puertos de Alemania
  • las importantes mejoras realizadas ya en 1866 en el puerto de Bremen, que facilitaba la frecuencia de los embarques
  • las compañías de navegación pertenecían en gran medida a capitales alemanes
  • el italiano pudo haber probado suerte en ese país para luego decidirse emigrar hacia América

Lamentablemente, la mayor parte de los registros de Bremen se perdió durante la Segunda Guerra Mundial, aunque se conservan algunos registros aislados. El puerto de Hamburgo conserva intactos sus registros de pasajeros. También se conservan pedidos de pasaportes y otros registros relacionados.

Salidas desde Amberes y Rotterdam

Estos puertos fueron también punto de salida de muchos inmigrantes italianos, sobre todo antes de 1833, cuando Bremen ganó importancia como puerto. Algunos italianos ingresados a Argentina partieron de estos puertos.

Fuentes Bibliografia

Show 1 footnote

  1. – Storia dell’emigrazione italiana – Di Piero Bevilacqua, Andreina De Clementi, Emilio Franzina. Pubblicato da Donzelli Editore, 2001 – ISBN 8879896555, 9788879896559
    http://194.116.10.213/fieri/ktml2/files/uploads/schede%20bibliografiche/
    http://www.libreriauniversitaria.it/storia-emigrazione-italiana-partenze-bevilacqua/libro/9788879896559
    – Emigrazione e storia d’Italia – Di Matteo Sanfilippo. Pubblicato da Pellegrini Editore, 2003
    ISBN 8881011565, 9788881011568
    http://www.sissco.it/index.php?id=1293&tx_wfqbe_pi1%5Bidrecensione%5D=2088
    – Terra promessa – il sogno argentino – Storie e testimonianze sull’ immigrazione argentina – di Paola Cecchini
    http://www.cultura.marche.it/CMDirector.aspx?id=6523Enlaces:
    http://digilander.libero.it/acquarodivibo/emigrazione/storia_emigrazione_americhe.html
    http://www.retecivica.trieste.it/ipe_archivio/agm/ts.pdf