Una gran variedad de apellidos italianos

Los apellidos italianos son mucho más numerosos que en otros países, cada apellido italiano tiene varias variantes. Según las publicaciones más recientes del Prof. Enzo Caffarelli (a principios del Siglo XXI), se puede estimar unos 350 mil apellidos italianos; mientras que un estudio anterior realizado hacia 1980 por Emidio De Felice estimaba esta cantidad en unos 330 mil. 1
Lista de temas
Origen de la variedad de apellidos
Esta riqueza onomástica se atribuye a:
- el retraso en el proceso de estandarización de los apellidos mediante la tardía y lenta difusión de la lengua nacional italiana. En Italia, al contrario de lo que sucedió con el francés o el alemán, no se estableció una lengua nacional hasta las últimas décadas del siglo XIX 2
- la estandarización de formas locales de los apellidos, surgidos a partir de la fragmentación lingüística (los dialectos) 3
- la riqueza de los nombres y en la costumbre italiana, también típica de la Edad Media, de reducir la cadena fónica, quitando sílabas a los nombres. Los apellidos como Ducci, Lotti, Neri, Ventura, Giunti, Corsi, Salvi son mucho más comunes que los nombres de las que derivan: Bernardo (u otro nombre saliente en -do), Angelotto, Raineri (forma antigua de Raniero), Bonaventura, Bonagiunta, Bonaccorso, Diotisalvi, etc. 4
- la costumbre medieval de asignar el mismo nombre a miembros de una misma familia, diferenciándolos con un sufijo. La gran riqueza de sufijos de la lengua y dialectos italianos ha permitido una pluralidad considerable de formas, con los sufijos – ino, -etto, -ello, -one, -uccio, -ozzo, etc.
- A su vez, las formas abreviadas a menudo se han enriquecido con uno o más sufijos, de tal manera que se alargan y se vuelven irreconocibles. Solamente un estudioso de los apellidos podría estimar que Guzzinati puede derivar de Ugo o Federigo o Arrigo; que Pucciarelli deriva de Filippo o Jacopo; que el apellido Giottini derivaría de Ambrogio y Bossettini derivaría de Jacobo!!! 5
Así, nombres como Giovanni, Domenico, Antonio y Giacomo dieron lugar a una gran variedad de apellidos.
Esta variedad de apellidos da lugar a que algunos apellidos sean típicos de una zona u otra y facilitó el desarrollo de algunas herramientas como los mapas de apellidos o buscadores de apellidos italianos.
Adición de prefijos y sufijos
Tal como se explica en la Enciclopedia Treccani, los apellidos italianos están formadas por una palabra de base (un nombre, un apodo, una profesión, un topónimo), con el agregado de una variedad de sufijos, de prefijos y la intervención de fenómenos lingüístico-fonéticos (aféresis, apócope, metátesis, etcétera).
Ya hemos hablado en otras notas del origen, significado y clasificación de los apellidos italianos; ahora veremos uno de los motivos de su variedad.
Los sufijos
En el idioma italiano existe una gran variedad de sufijos, y a los nombres muchas veces se le agregaban estos sufijos (en singular y plural) que otorgaron una particularidad al apellido derivado de los mismos. Pero, muchos apellidos, principalmente por la evolución lingüística, han perdido su “transparencia”, y la función que en sus orígenes tuvieron los sufijos a veces ya no se percibe. Los sufijos más comunes entre los apellidos italianos son:
- Diminutivos: –in, -ini, -ino, -etti,- etto,- allo, -illo, -ello
- Aumentativos: -one, -acco, -occo, -ucco, -accio, -aso, -asso, – ico, -isio, -isso, -izzo, -azzo, -ione
- Peyorativos: –accio, -astro,- aglia, -aldo, -azzo
- Vezzegiativo (peyorativo que pudo usarse en forma afectiva): -otto, uccio. -ucci
- Indicadores de procedencia: -ani, -ano, -ese, -esi, -eri, -ieri, – engo, -ingo, -esco, -isco
- Indicaciones de profesión: –aro, -tore
También es posible encontrar en los apellidos italianos combinaciones de dos sufijos del tipo -ino + -ello. Por ejemplo:
- Pontellini = ponte + elli + ini.
De allí resultan apellidos como: Albertinello, Albertonino, Antognazzino, Guglielminetto, Marconcino, Marcuccillo, Martinazollo, Pertuccello, Petroccello, Petruzzello, Petruzziello, Brugnettini, Brunelleschi, Chiaruttini, Coluccini, Cortelletti, Magnanini, Martinazzoli, Petruzzelli, Pontellini, Rinuccini, Silvestrini.
Fenómenos lingüísticos que intervienen en la formación de los apellidos italianos
La gran variedad de apellidos italianos deriva de la cantidad de sufijos, de prefijos y de la costumbre italiana, también típica de la Edad Media, de reducir la cadena fónica, quitando sílabas a los nombres.
Esta quita de letras o sílabas a los nombres pudo realizarse de tres maneras diferentes:
- aféresis: pérdida de un sonido al comienzo de una palabra
- apócope: pérdida o desaparición de uno o varios fonemas o sílabas al final de algunas palabras
- metátesis: cambio de lugar de los sonidos dentro de la palabra
Otra alteración manifiesta en los apellidos es el vezzeggiativo (o afectivo, llamado también hipocorístico), que se forma con la adición de sufijos y con otros fenómenos, tales como la supresión de sílabas.
Hipocorístico es la modificación fonética (generalmente una abreviatura) de un nombre personal, son aquellos apelativos cariñosos, familiares o eufemísticos usados para suplantar a un nombre real. Se caracteriza porque las palabras son sometidas a cierta deformación, siendo muchas veces apócopes, aféresis o diminutivos del nombre propio verdadero. Especialmente, el término hipocorístico alude a las abreviaciones y modificaciones que sufren los nombres propios en la lengua familiar.
Pequeña guía para reconocer la región de origen de un apellido italiano
El origen del nombre es identificable por su composición y el acento. A menudo, se puede anticipar el origen de un apellido observado solo su terminación, el sufijo. La siguiente tabla muestra una clasificación tentativa del origen de los apellidos italianos en función de la terminación.
Lógicamente, esta es una clasificación tentativa, la tabla muestra algunos ejemplos y no se aplica a la totalidad de los casos. 6 7
Ver una lista extensa de sufijos y terminaciones aquí.
TERMINACIÓN | EJEMPLO | ORIGEN |
acco | Acco, B-acco, Bazz-acco, Biss-acco, C-acco, Feltr-acco, Pol-acco | Veneto |
ago / aghi / ate / ati | Air-aghi, Arcon-ato, Gess-ati | Lombardo |
ai / aini | Ast-ai, Boll-ai, Fornari-ini | Toscano |
aloro | Fav-aloro, Orgli-aloro | Siciliano |
an / in / on | Trevisan , Lorenzin, Benetton | Veneto |
aro (aru) | Am-aru, Tod-aro, Cuff-aro, Cannizz-aro, Cavall-aro, Finocchi-aro | Siciliano |
as | Cann-as, Pir-as | Sardo |
as / au | Cabras , Marras, Garau | Sardo |
asco | Com-asco, Cev-asco | Ligure |
ato | Marcon-ato,Poleg-ato | Veneto |
atti/etti | Ors-atti, Giorg-etti | Lombardo |
au | Bidd-au, Mad-au | Sardo |
audi / aldi | Grib-audi, Ramb-audi | Piemontés |
azzi | Zan-azzi, Bott-azzi, Togn-azzi | Emiliano o Lombardo (Baja Lombardía) |
di / oldi | Sol-di, Garib-oldi | Lombardo |
eri | Oliv-eri, Palmeri, Scud-eri | Siciliano |
ero / ario | Barbero, Chiolero, Trinchero, Fornero | Piemontés |
ero / ario | Molin-ero, Sobr-ero | Piemontés |
esio | Gorr-esio | Piemontés |
igo | Bardar-igo | Veneto |
ingo / inghi / enghi / engo | Martin-engo | Lombardo o |
ini | Pastorini | Centro de Italia, particularmente Toscana |
isi | Tro-isi, Pugl-isi | Napolitano |
isi | Penn-isi, Pugl-isi, Tro-isi | Siciliano |
oni | Ceri-oni, Cesar-oni, Bori-oni, Bell-oni | Lombardo o Marquellano |
osi | Al-osi, Cangel-osi, Nicol-osi | Siciliano |
oti | Sid-oti, F-oti, Scilip-oti | Siciliano |
otti | Bel-otti,Mel-otti | Lombardo |
terminados en L / N / R | Cana-l, Mani-n, Carre-r | Veneto |
u | Cafedd-u, Al-u | Sardo o Siciliano |
ucci | (nome proprio)-ucci, Bertol-ucci, Ilari-ucci, Fior-ucci, | Toscano |
uoli / aiuoli | Acciai-uoli, Casci-aiuoli | Toscano |
ussi | Bortol-ussi | Friulano |
utti | Bias-utti, Gregor-utti, Var-utti | Friulano |