Apellidos italianos populares (los más frecuentes y comunes)

Apellidos más frecuentes en Italia a fines del Siglo XX
Ya hablamos sobre el origen, clasificación y la variedad de apellidos italianos, originada en la adición de sufijos, prefijos e hipocorísticos. En este post trataremos sobre los apellidos italianos más frecuentes, comunes.
Lista de temas
Existen varios rankings, es decir varios listados con los apellidos italianos comunes, los más populares, conocidos y frecuentes. Algunos de estos listados se concentran en regiones o provincias italianas, otros son generales. Los más conocidos y que arrojan datos interesantes sobre los cambios demográficos ocurridos en el país son:
- el ranking elaborado por el fallecido Emidio De Felice sobre los datos aportados por la SIP (Società Italiana per l’Esercizio Telefonico) en los años 1978-79
- el top elaborado por Enzo Caffarelli en función de los datos de la SEAT (Società Elenchi ufficiali degli Abbonati al Telefono) en 1999 1
- una investigación realizada en la guía telefónica en papel de 1954 en la capital lombarda por otro ilustre lingüista, Dante Olivieri
En el ranking de 1980 los apellidos más frecuentes o más comunes de Italia eran:
Rossi – Russo – Ferrari – Esposito – Bianchi – Romano
Colombo – Ricci – Marino – Greco – Bruno – Gallo – Conti
De Luca – Mancini – Costa – Giordano – Rizzo – Lombardi
Moretti – Barbieri – Fontana – Santoro – Mariani – Rinaldi
Caruso – Ferrara – Galli – Martini – Leone
Apellidos más frecuentes en Italia a principios del Siglo XXI
El prof. Enzo Caffarelli realizó una comparación entre el ranking 1979 y 1999, observando algunos cambios muy interesantes a lo largo de los 20 años que transcurrieron entre ambos rankings. Complementamos ese análisis con las estadísticas que proporciona el sitio Cognomix.
- Rossi continúa en primer lugar
- Ruso ocupa el segundo lugar después de veinte años superando a Ferrari
- Ferrari
- Esposito subió a la cuarta posición
- Bianchi
- Colombo
- Apellidos como Romano, Marino, Greco, Bruno, De Luca, Rizzo, Caruso, Ferrara, Santoro, Leone, Longo, Vitale, Conte, Ferraro suben entre 20 y 30 posiciones.
Los apellidos que subieron en el top 20 tienen un elemento en común: son principal o casi exclusivamente formas del sur de Italia. Por el contrario, los apellidos con formas típicas del centro-norte vienen bajando lugares.
Este fenómeno tiene dos explicaciones 2:
Cambios en el top de apellidos italianos
En comparación con la década de 1970, cuando De Felice realizó el primer ranking, el aumento de abonados telefónicos afectó principalmente a las regiones del sur y las islas de Italia, donde la densidad de usuarios (es decir, la relación entre los abonados telefónicos y el número total de ciudadanos) ha aumentado claramente.
Este aumento se refleja también en el Norte del país, reflejando la emigración desde el Sur hacia el Norte. Por ejemplo:
- el apellido Russo, típicamente sureño, ocupa ahora el sexto lugar en Milano mientras que en 1979 ocupaba el decimoquinto. Yendo más atrás, en una investigación realizada en la guía telefónica en papel de 1954 en Milano, Russo ni siquiera estaba entre los 30 primeros.
- En la comuna de Torino, Russo, que fue sexto hace veinte años, superó a Rossi y Rosso (típico piemontés).
- En Génova, Russo subió al puesto diecinueve, siendo que a fines del 1900 ni siquiera estaba entre los primeros treinta apellidos.
Lo observamos en las estadísticas de Cognomix:
Las tendencias demográficas: “sureñización” de los apellidos
Otra explicación viene dada por las diferentes tendencias demográficas que dividen a Italia en dos:
- por un lado el Norte y el Centro, con tasas de natalidad más bajas;
- por el otro, el sur, donde por el contrario el crecimiento de la población tiene una tasa más alta. Caffarelli llama a este proceso como sureñización de los apellidos, es decir: los apellidos italianos más comunes en la actualidad tienen su origen en el Sur del país.
Tiempo atrás las formas plurales de los apellidos (terminados en -i) eran típicas del centro-norte, daban idea de pertenencia a una familia; mientras que las formas singulares, eran típicamente sureñas (en algunos casos también en Piemonte y Veneto).
Actualmente el ranking de los apellidos terminados en -i va descendiendo, mientras que los terminados en -o o en -e, van subiendo.
Por ejemplo:
- A principios del 2000, por cada 100 personas de apellido Grassi (plural) había 84 con apellido Grasso (singular); en la actualidad la terminación -o es la más frecuente.
- Lo mismo sucede con otras parejas de apellidos como Bianchi y Bianco, Lombardi y Lombardo, Conti y Conte, Martini y Martino, Leoni y Leone, etc.
Algunos apellidos sureños han avanzado notablemente en el Top 200:
- Sanna (63) de origen sardo
- Pellegrino (67)
- Caputo (77)
- Orlando (80)
- Romeo (87)
- Pagano (90)
- Piras (93) de origen sardo
- Ruggiero (96)
- D’Agostino (98)
- Perrone (108)
- Pinna (127) también sardo
De Campania y Sicilia provienen principalmente aquellos apellidos que no estaban entre los primeros 2oo en el ranking de los 70:
- Fusco (ahora en el número 123)
- Leonardi (124) presente en toda Italia
- Molinari (128) también presente en todo el país
- Volpe (132 )
- Mele (158)
- Pepe (162)
- Mancuso (176)
- Pugliese (183)
- Carta (148) de origen sardo
- Manca (150) sardo
- Melis (171) también sardo
Entre los apellidos que ya no figuran en el Top 200 se destacan algunos de la parte norte del país: